Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Aldo Morales, desde joven mostró su vocación por el derecho y la justicia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de febrero de 2021

Portada Principal
Separata Especial

Aldo Morales, desde joven mostró su vocación por el derecho y la justicia

10 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

"Debemos dar gracias a dios por cada despertar, por cada día de vida para estar con nuestros seres queridos, siempre hacer el bien y actuar siempre con humildad, respeto, empatía, ética, transparencia y justicia”

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El destacado orureño Aldo Ángel Morales Alconini, ha dedicado su vida a encontrar justicia para las familias orureñas que necesitaron de su apoyo.

Asegura ser un querendón de su familia y agradece a su padre por los valores inculcados como la justicia, transparencia, humildad y responsabilidad, que lo llevaron a ser quién es.

Hijo de Humberto Morales Rocha (+), nombrado Persona Notable post mortem, por la Alcaldía Municipal de Oruro gracias a su extensa trayectoria; y Olga Alconini Vda. de Morales.

Padre de tres hijos, Aldo, Carlos y Diana, orgulloso de los tres, quienes son la razón de su vida, y busca que ellos se sientan orgullosos de la huella deja en su familia y en la sociedad. Orgulloso de que su hijo Carlos sigue sus pasos estudiando Derecho.

Morales estudió ciencias jurídicas en la Universidad Técnica de Oruro, y tiene posgrados en derecho civil, procesal civil, derecho de familia, derecho penal, procesal penal y una maestría en educación superior.

Desde que ingresó a la universidad tuvo la oportunidad de trabajar en el Juzgado como supernumerario, poniendo mucha dedicación y esfuerzo para alcanzar sus sueños y lograr ser como su amado padre, mentor e inspiración en su vida.

En el trabajo, se considera un hombre dedicado para buscar la verdad y la justicia pronta y oportuna, a fin de no revictimizar a las personas, y que la Fiscalía sea esa institución al servicio de la sociedad.

¿Por qué decidió estudiar Derecho?

Fue la aspiración y deseo de ser como mi padre, toda vez que él dedicó su vida a la carrera judicial por más de 30 años, ocupando cargos como Fiscal de Distrito, Juez en diversas Materias, y Director Departamental del Consejo de la Judicatura; siendo el mayor de cuatro hermanos, de adolescente lo acompañé a sus actuados judiciales donde lo vi interactuar en las investigaciones, experiencias que reafirmaron mi valor por la justicia y mi aspiración de estudiar Derecho.

¿Cuándo y cómo ingresa a trabajar en la Fiscalía?

Desde el primer año de mi carrera ingresé a trabajar haciendo prácticas en el juzgado como supernumerario, oficial de diligencias, secretario, y se presentó una convocatoria para fiscal asistente en el Ministerio Público, mandé mis documentos y entré a ese cargo, posteriormente fui fiscal adjunto e ingresé a la Escuela de Fiscales en Sucre, donde me titulé como fiscal de materia con nota sobresaliente, fue una experiencia agradable ya que pasamos clases con docentes españoles y nacionales que socializaron su sapiencia motivándonos a la trasparencia y responsabilidad que asumíamos como fiscales.

Son cerca de 20 años que estoy trabajando en la Fiscalía.

¿Qué ha sido lo más difícil de este trabajo?

Lo más difícil de este trabajo es ver a las víctimas, quienes sufren por los hechos suscitados, eso lo tenemos que vivir a diario, es el trabajo del Ministerio Público en hechos de sangre, donde las victimas ven la pérdida de un ser querido, y quieren saber las circunstancias, cuáles han sido las causas y quiénes son los responsables. Es un trabajo muy delicado, darles a las víctimas por lo menos el valor de justicia y de encontrar a los culpables, por ejemplo el caso de este último viernes donde la persona que habría sido victimada por sus amigos con los cuales consumía bebidas alcohólicas, se ha dado una sentencia de 30 años por asesinato y robo agravado y la familia estaba satisfecha, feliz de saber que los autores habían sido condenados.

¿Alguna experiencia gratificante que haya vivido?

En este caso todos los días se vive eso, todos los días se ve a personas que acuden al Ministerio Público con la intención de hallar justicia y es el trabajo que debemos realizar e identificar a los autores, que se da después de una tarea minuciosa a fin de encontrar a los mismos, y por ningún motivo hay que involucrar a una persona inocente, toda vez que uno tiene que ponerse en el lugar de las víctimas y de las personas investigadas, lo que menos uno quiere es encarcelar a un inocente, un caso resuelto es una satisfacción personal y para la sociedad.

¿Ha habido algunos retos que enfrentar?, ¿cuáles han sido?

Los retos se presentan a diario, se ven hechos de sangre, violaciones a menores, suicidios y uno tiene la obligación de proteger a la sociedad, encontrar a los autores, satisfacer a las personas que acuden al Ministerio Público.

Sabemos que es fundador de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses en Oruro, ¿Cómo surge la iniciativa?

Viendo los casos no resueltos a nivel departamental, nace la necesidad de contar con una institución que permita la investigación y más que todo la capacitación, no solamente de los integrantes, sino también de los profesionales que deseen ir a los cursos, es que con un grupo de amigos profesionales en diversas materias vimos esa necesidad, no solamente de la carrera de Derecho sino de también de Medicina, Psicología, Psiquiatría; a efecto de la investigación que se debe realizar, la cual se da a nivel nacional y es una sociedad que se trabaja a nivel internacional y así estamos constantemente actualizados, con cursos virtuales que se realizan actualmente, con la socialización de conocimientos y experiencia de otros países.

¿Quién es Aldo Morales fuera del trabajo y profesión, que otras actividades realiza?

Soy una persona muy dedicada a mi familia, sacando tiempo al tiempo, porque el trabajo de la Fiscalía es muy absorbente, en muchos casos uno trabaja 24 horas al día. También me gusta leer y escribir, actualmente estoy terminando de escribir un libro y estimo que en los próximos meses pueda publicarlo, a efecto de compartir los conocimientos adquiridos y saber que esos conocimientos serán utilizados y socializados en bien de la sociedad.

Hace años estaba en Atletismo Sénior donde tuve oportunidad de conocer buenos deportistas y más que todo a excelentes amigos, estuve en una competencia internacional donde gané una medalla de plata, mi deseo es retornar a los entrenamientos que por factor tiempo no lo pude hacer hasta ahora. También me encanta viajar, conocer nuevos lugares, compartir con la familia, con mis hijos, mi esposa y mi madre que está ahora en vida, con mis hermanos, son momentos de poder realizarme como persona.

¿Cuán importante ha sido el apoyo de su familia para el desarrollo personal y profesional?

Estimo que ha sido totalmente importante, pues los valores y ética que mis padres me inculcaron, me permitieron alcanzar mis ideales, tanto personales como profesionales, me siento una persona feliz y realizada en la vida.

Respecto a lo profesional, los conocimientos adquiridos en primera instancia de la Universidad Técnica de Oruro fueron excelentes, de igual manera la formación en la Escuela de Fiscales, cursos de capacitación de la Fiscalía General del Estado y otros.

Un mensaje para la ciudadanía orureña

Debemos pensar en las circunstancias en las que actualmente vivimos, nadie pensó vivir día a día con medidas de bioseguridad salir a la calle con guantes, barbijos, lentes, máscaras, trajes de protección, alcohol en mano, saber que un familiar, amigo, colega falleció, es devastador.

Todos debemos reflexionar y evitar cometer cualquier imprevistos que este fuera de la ley ya que nadie tiene la seguridad que el día de mañana esté aún vivo, un delito tiene como resultado un proceso que posteriormente puede terminar en una sentencia, cárcel y eso implica disgregamiento familiar, debiendo pensar en su prójimo y por el contrario aprovechar la vida que Dios nos otorga para disfrutar de nuestros seres queridos, porque es posible sacándole tiempo al tiempo cumplir con el trabajo y disfrutar de la familia más que todo pensar en hacer el bien. Es una reflexión para toda la sociedad en virtud que la vida es efímera.

Cargos desempeñados y distinciones

CARGOS

1990 Oficial de Diligencias del Juzgado de Partido Primero en lo Penal Corte Superior de Justicia.

1997 Secretario del Juzgado de Partido 2° en lo Penal Corte Superior de Justicia

2001 Fiscal Asistente del Distrito de Oruro Fiscalía General de la República

2005 Fiscal Adjunto del Distrito de Oruro Fiscalía General de la Republica

2007 Titulado como Fiscal de Materia Escuela de Fiscales - Sucre

2007 Fundador de la Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses Filial Oruro Sociedad Boliviana de Ciencias Forenses

2016- 2018 Fiscal de Materia en el Departamento de La Paz División Personas.

Actualmente Coordinador de la Fiscalía Especializada de Delitos Contra la Vida e Integridad Personal del Departamento de Oruro

RECONOCIMIENTOS

UTO Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía e Ingeniería Comercial (expositor Seminario la Juventud Frente al Consumo de Alcohol y Drogas).

UTO Facultad de Derecho (Expositor Aplicación del Código penal y Cumplimiento del Código de Procedimiento Penal).

Reconocimiento de la Defensoría del Pueblo por coadyuvar a la construcción de una administración pública más identificada con el servicio a los ciudadanos.

Coteor Ltda (Expositor Seguridad Ciudadana).

Coordinadora de la Mujer Amupei Oruro (expositor Seminario Problemática de la Violencia Sexual).

Visión Mundial Bolivia (Expositor Procedimientos de Investigación en Delitos de Violación a Niños y Niñas).

Sociedad Boliviana de Pediatría - Filial Oruro (Expositor Seminario Aspectos Legales en el Maltrato Infantil).

Confraternidad Carcelaria Internacional - Filial Oruro y su Centro de Conciliación (Expositor Seminario Actualización Normativa sobre la Conciliación y el Rol de la Sociedad Civil en la Solución de los Medios Alternativos de Solución de Conflicto).

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Expositor Seminario Análisis de la Problemática Departamental y sus Posibles Soluciones).

UTO carrera de Medicina CE.I.S.ME.RE. (Expositor Seminario 1ra Jornada de Salud Mental Visión de la Problemática Global del Consumo de Drogas Incidencia del Consumo de Drogas y la Delincuencia).

Sedeges DNA Oruro (Expositor: Trata y Tráfico de Personas y Otros Delitos Relacionados).

Dirección Nacional de Tránsito: “Emblema De Oro” Por su invaluable apoyo a las actividades de seguridad, desarrolladas en beneficio de la sociedad boliviana y el prestigio institucional

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: