Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
María Cortés, destacada orureña que dedica su vida a la formación de los jóvenes en Unior - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de febrero de 2021

Portada Principal
Separata Especial

María Cortés, destacada orureña que dedica su vida a la formación de los jóvenes en Unior

10 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

"Los jóvenes tienen que salir adelante sanos, es lo que engrandece a un país y a una región como es Oruro”

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La orureña María Beatriz Cortes Gumucio, ha destacado en el departamento de Oruro, por su gran contribución tanto en la política como ayudando a los jóvenes en la universidad.

Tercera hija de siete hermanos, de los artistas escultores Simón Cortés Saravia y Livia Gumucio de Cortéz, además resalta con mucho cariño el ser mamá de María del Carmen Börth Cortés y Fabrico Börth Cortés.

María viene de una larga trayectoria política, ocupando cargos importantes a nivel departamental y nacional, pero hace 16 años fue elegida para ser rectora de la Universidad de Oruro (Unior), actualmente es codueña de esta institución por la que ha apostado para que los jóvenes de Oruro puedan cumplir sus sueños profesionales de una manera sana y por el camino correcto.

¿Cómo incursionó en la política?

Prácticamente inicié desde los primeros años de profesional, más o menos a mis 30 años, me dediqué a la política, fui invitada muy cordialmente a ser parte de Acción Democrática Nacionalista (ADN), ocupé todos los cargos jerárquicos hasta ser secretaria ejecutiva en algún tiempo del partido. En dos oportunidades ocupé el cargo de concejal munícipe, luego fui senadora de la República.

¿Por qué optó por participar en la política?

Yo siempre fui una persona de derecha, y cuando uno es joven le llaman a cosas novedosas y casi como una aventura me dediqué a hacer política el recibimiento, la buena posición y todas esas cosas, vi que podía seguir adelante y me gustó además.

Fui jefe de campaña, conocí además toda Bolivia, pero más el departamento de Oruro, me gustaba mucho ir. Empecé a ver que mediante la política podíamos ayudar a mucha gente, económicamente, dándoles trabajo, algún alimento, esas pequeñas cosas me agradaron.

¿Qué historia en particular recuerda cuando realizaba estas ayudas en la política?

Lo que más me impactó fue cuando fuimos a Chipaya, por primera vez conocí el pueblo, y fue una sensación muy distinta al ver que nosotros somos parte de ahí, linda gente muy humildes con sus trencitas bien peinaditas esperando que lleguemos, esperando a quien sea que llegue, porque es un lugar tan lejano. Entonces llegábamos con alimento, gran cosa no era pero por lo menos es granito de arena les servía. Eso fue lo que más me gustó durante mi campaña.

¿Cómo ingresa a trabajar como rectora en Unior?

Fui convocada a un concurso de personal jerárquico, nunca me imaginé que podía ser rectora, uno de los requisitos era presentar un plan de trabajo, yo no sabía de qué se trataba, con la ayuda de mis hermanos que tienen una vivencia y experiencia increíble, lo logré. Uno de ellos me dijo lo que tienes que hacer es todas las partes de una universidad, y prácticamente me guió para que pueda hacer ese plan de trabajo y lo presenté sin pensar que podría ganar ese puesto.

Después de dos meses me llaman y me dicen que tenía una entrevista, y me entrevistó con el doctor Marcelo Paredes, y lo primero que hice fue decirle que quiero entrar a la universidad, pero decirle también que por ADN he estado participando, soy una persona política bastante conocida en Oruro, y él me dijo no interesa de qué partido sea, lo que me importa es la capacidad de la persona, y usted sabe que entrando a una universidad no se puede hacer política, y como que nunca hice política aquí (en la universidad).

Lo único que se les enseña aquí fuera de los estudios es cero alcohol, tabaco y siempre estamos con la Virgencita del Socavón haciendo nuestras misas, es parte de las tradiciones y protocolos de la universidad.

¿A qué se debe esta política universitaria de la presencia nula tanto de alcohol y tabaco?

Uno porque el tabaco deja un olor feo y la gente que no fuma siente una especie de negatividad, y lo que la universidad tiene que hacer es atraer a la gente con todo lo que sea posible, y en cuanto a cero alcohol, por lo menos que en la universidad no se beba, porque se bebe en todas partes de la ciudad, y bueno creo que esta pandemia ha dejado algo bueno que es que nuestra juventud sea ha corregido y ya no bebe.

¿Qué es lo más agradable que ha vivido en estos años de rectora?

Cuando estoy en la universidad y puedo hablar con los padres, por ejemplo de un determinado alumno, sus padres me dicen que su hijo ‘ya no quiere venir porque debe asumir ciertas responsabilidades, y yo ya no quiero ayudarle’; yo le digo a su padre usted no ha sido joven alguna vez, no permita que su hijo cometa el mismo error, ayúdele pero que no deje el estudio.

Cuantos universitarios han terminado su carrera a veces por unas palabras, cuantas muchachas embarazadas o con hijos así vienen a pasar clases, me hubiera gustado tener una guardería pero no tengo espacio, y es una instrucción que he dado que cuando vienen con sus hijitos les permitan entrar a clases, la verdad que esta etapa de clases virtuales hasta eso ha solucionado.

¿Qué fue lo más difícil en su trayectoria en Unior?

Con mucha satisfacción posteriormente, ha sido mi carrera de Gastronomía. Del Ministerio de Educación han venido hasta tres veces a inspeccionar la infraestructura y tres veces me rechazaron, yo lo estaba haciendo en un solo piso y tuvimos que habilitar un piso más, luego la implementación de cocinas, refrigeradores, hornos, absolutamente todo ha sido muy difícil implementar, pero después de que hemos terminado es una gran satisfacción porque hay alumnado y es la única carrera de gastronomía a nivel licenciatura y que aglutina turismo y hotelería, un sacrificio bien compensado.

¿Quién es María Cortés fuera de la universidad y la política?

Tengo dos hijos que amo muchísimo y cuatro nietos, dos varones de mi hijo y dos mujercitas de parte de mi hija. Yo vengo de unos esposos maravillosos, mi padre falleció hace algunos años y mi madre tiene 94 años, ellos eran artistas tenían un taller de artes donde trabajaban los dos y de alguna forma nos dejaron ese legado, yo me dediqué a la escultura un tiempo pero de vez en cuando tengo un hobby que es la costura, yo realizo los trajes de las imágenes a eso me dedico.

Por otro lado, desde su fundación hasta la fecha pertenezco al Club de Leones Rojo Carmesí, y tenemos la actividad anual de fluorización a los niños de cinco a seis años en los kínderes de la ciudad, es una actividad que he creado con la colaboración de mis compañeras.

Creé varias actividades como el “Premio Orgullo Orureño”, donde en una ceremonia pública ciudadanos e instituciones son reconocidos por la comunidad universitaria por su aporte a la sociedad; de igual manera impulsé la Sesión de Honor en homenaje a la Efeméride Departamental, donde la institución otorga el mérito ciudadano y el mérito Institucional en reconocimiento a destacados ciudadanos, organizaciones e instituciones.

Y por último con la finalidad de beneficiar a los bachilleres, creé el Concurso Departamental de Pintura para estudiantes de secundaria con cuatro categorías: acuarela, témpera, dibujo y óleo, otorgando becas de estudios de pregrado a los ganadores.

Un mensaje para los jóvenes orureños

Decimos siempre que San José es Oruro y Oruro es San José, decimos que el Carnaval es lo mejor de Oruro. Yo quiero decirles a los jóvenes que no solo es eso, esas son dos cosas enmarcadas en Oruro, pero hay muchas cosas más, por ejemplo ver la posibilidad de que nuestra juventud se vaya criando sana, el deporte, el dejar el alcohol, el tabaco; los jóvenes tienen que salir adelante sanos, es lo que engrandece a un país y a una región como es Oruro.

CARGOS DESEMPEÑADOS

CARGOS

1984 - 1985 Secretaria General de la Honorable Alcaldía Municipal de Oruro

1985 - 1986 Oficial Mayor Administrativa de la Honorable Alcaldía Municipal de Oruro

1987 - 1989 Secretaria General de la corporación de Desarrollo de Oruro (CORDEOR)

1990 – 1991 y 1992 - 1993 Concejal Munícipe de Oruro,

1991 – 1992 Directora del Departamento Legal de CORDEOR.

1996 - 1997 Directora Administrativa del H. Concejo municipal de Oruro.

1997 - 2002 Senadora de la Republica, Congreso Nacional

2003 a la fecha Rectora de la Universidad Drivada de Oruro

OTROS CARGOS

1993 - 1995 Presidente Club de Leones Rojo Carmesí

1999 - 2001 Presidente Asociación de mujeres Profesionales

Universitarias de Oruro.

2001 Directora General Convención Nacional de Clubes de Oruro.

2002 Miembro de la Benemérita Sociedad 10 de febrero

2004 - 2006 Presidente de la Academia de Ciencias Constitucionales y Administrativas de Oruro.

2009 - 2011 Presidente de la Federación Boliviana de Mujeres Profesionales Universitarias.

2011 - 2012 Presidenta del Club de Leones Rojo Carmesí de Oruro

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: