Loading...
Invitado


Martes 09 de febrero de 2021

Portada Principal
Martes 09 de febrero de 2021
ver hoy
Oruro registra 45 casos positivos y siete decesos por Covid-19
Pág 2 
Bolivia bordea los 300 mil casos de Covid-19
Pág 2 
Postulantes de diferentes carreras piden ampliación de cupos y nueva prueba
Pág 3 
Magisterio urbano observa dificultades para arrancar clases de manera adecuada
Pág 3 
Aún se deben analizar medidas de bioseguridad
Consejo facultativo determina examen presencial para Salud en la UTO
Pág 3 
Crean 13 nuevos recintos y habilitan 23 temporales para las “subnacionales” en Oruro
Pág 4 
DDEO iniciará acciones contra directores
Colegios negaron inscripción extemporánea a hijos de personal de las FF.AA. y Policía
Pág 4 
Trabajadores en Salud Pública marchan exigiendo la incorporación a la Ley General del Trabajo
Pág 4 
Concejo Municipal realizó sencillo acto por la gesta libertaria del 10 de Febrero
Pág 5 
Por falta de pagos de sueldos
Personal de salud del Hospital Barrios Mineros se declara en huelga de brazos caídos
Pág 5 
EDITORIAL
Uso proselitista de las vacunas anti Covid-19
Pág 6 
LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN BOLIVIA: UNA BRECHA DIGITAL EXACERBADA
Pág 6 
EL JUEGO ADQUIERE UN VALOR VITAL PARA EL APRENDIZAJE
Pág 6 
PRIMERA SEMANA DE CLASES BAJO LA SOMBRA DEL COVID-19
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
EBIM y Jesús Elías presentaron “Antología de la Cueca Orureña: música y diversos autores”
Pág 7 
Por la efeméride departamental
La “Casa del Diablo” presenta concurso de arte en material reciclado
Pág 7 
Mercados abrirán con normalidad en los días de feriado y carnavales
Pág 8 
Comunidad TLGB y organizaciones aliadas repudian “crimen de odio” contra una joven trans
Pág 8 
NUEVO PROFESIONAL
Pág 8 
Oruro - Regional

Por falta de pagos de sueldos

Personal de salud del Hospital Barrios Mineros se declara en huelga de brazos caídos

09 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El personal de salud del Hospital Barrios Mineros de Oruro, anunció el lunes una huelga de brazos caídos, exigiendo al Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, el pago de los sueldos atrasados de los últimos meses de 2020, por su parte el burgomaestre David Choque, aseguró que los mismos fueron cancelados, pero existen rezagados que no concretaron el proceso de tramitación correspondiente.

La mañana del lunes, los profesionales en salud del Hospital realizaron su reclamo con relación al pago de salarios, la falta de dotación de insumos de bioseguridad para la atención de pacientes Covid-19 y los contratos para dar continuidad a sus labores.

“Estamos en paro de brazo caídos por la falta de cancelación de sueldos que nos deben desde octubre, noviembre y diciembre, en enero no tenemos nada real, todo es gratis, hasta ahora no tenemos ni un papel firmado nada, es toda una mentira lo que el alcalde dice, que ya nos mandó contratos es toda una mentira, eso queremos agregar, que estamos sin sueldo”, denunció una profesional en salud que prefirió guardar en reserva su identidad.

Asimismo, la denunciante manifestó su indignación debido a que dicho centro de salud tiene varios profesionales en salud y los insumos de bioseguridad que reciben por parte del municipio no abastece.

ALCALDE

Ante la situación, Choque refirió que los sueldos del personal de salud fueron cancelados, sin embargo, existen rezagados debido a que no cumplieron con el proceso de trámite correspondiente.

“Lo que tenemos que hacer es generar luego una nueva modificación presupuestaria para ese grupo reducido que no sé si es por irresponsabilidad o descuido que no ha logrado cobrar su salario, pero después la gran cantidad de profesionales médicos han sido pagados”, afirmó el

burgomaestre.

Por otro lado, el alcalde garantizó la continuidad del trabajo del personal de salud de los 22 centros de salud tras iniciar la firma de contratos, sin embargo, afirmó que para la presentación de documentos existe un plazo y deben realizar con documentos originales.

“Con respecto a esta gestión ya se está firmando los contratos en su integridad a todos los que están trabajando por lo tanto está totalmente garantizado, ahora si ellos quieren movilizarse es que no han completado el trámite, hay plazos para poder hacer el trámite, y no puede hacer un contrato con fotocopias tiene que ser un documento original”, reiteró Choque.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: