Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Brigadistas juveniles reciben certificados como líderes en la defensa de los derechos humanos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 08 de febrero de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Brigadistas juveniles reciben certificados como líderes en la defensa de los derechos humanos

08 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras la culminación del “Encuentro Departamental de Brigadas Juveniles de Derechos Humanos”, el reciente viernes, los jóvenes participantes de los municipios de Caracollo, Poopó, Antequera, Huanuni, Challapata y Oruro, quienes recibieron capacitación virtual y replicaron lo aprendido en sus comunidades, recibieron sus certificados como jóvenes líderes en defensa de los derechos humanos.

En un acto desarrollado el viernes en ambientes del Salón de Banderas del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), los jóvenes brigadistas participaron del tercer taller del encuentro que contó con la participación de representes de la Defensoría del Pueblo, de la Dirección de Protección a la Mujer Género Generacional de la Gobernación, la Fundación Levántate Mujer, la Asociación Civil Equidad y del Foro Ciudadanos Amupei.

Dentro del taller, los brigadistas juveniles de los diferentes municipios recibieron capacitación sobre los siguientes temas: derechos humanos y no discriminación, situación actual de la violencia en razón de género en el departamento de Oruro y participación política de las mujeres, masculinidades y estrategias alternativas innovadoras para bajar los índices de violencia y feminicidios, diversidades sexuales de géneros y políticas públicas autónomas de inclusión a la población Lgbti y activismo por los derechos sexuales y los derechos reproductivos en Oruro.

En la primera etapa, los jóvenes recibieron capacitaciones virtuales sobre diversidades sexuales y de género, no violencia, interrupción legal del embarazo, no discriminación, estado laico, pluralismo, educación sexual integral, mientras que, en la segunda fase, los brigadistas replicaron lo aprendido en sus municipios mediante talleres presenciales.

“Esta fase fue realmente exitosa con más de un 93% de evaluación a los brigadistas que arrojaron resultados positivos, estos resultados gracias Diakonia y a la embajada de Suecia pudimos capacitar a los brigadistas y tener un resultado del 93% para que esos puedan representarnos como los próximos jóvenes líderes en lo que es la defensa de los derechos humanos”, manifestó uno de los miembros de la Asociación Civil Equidad Oruro, Alejandro Miranda.

Según resaltó Miranda, la labor de un brigadista juvenil es el de poder hacer el manejo de un embajador en su municipio y tiene la capacidad de defender a diversas personas que sufren la vulneración de sus derechos en sus regiones.

“A pesar de que Oruro geográficamente sea muy pequeño, es grande en hábitat, existen demasiados municipios en los cuales se ejerce violencia contra la mujer, jóvenes y niños, y el principal objetivo es de que, los brigadistas junto con los gobernantes de sus municipios puedan ayudar a esas personas de acuerdo a los estatutos de la Constitución Política del Estado (CPE)”, finalizó Miranda.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: