Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Plan Estratégico de una Educación Especial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 08 de febrero de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

El Plan Estratégico de una Educación Especial

08 feb 2021

Por: Lic. Yolanda Ramos Cano

La identificación y la respuesta a la diversidad de necesidades especiales de los estudiantes, comprende cambios y modificaciones a estructuras y estrategias en la reducción de la exclusión educativa; que dinamicen una mayor participación en el aprendizaje.

El emprenderlo no es nada fácil, pero es factible, a través de la implementación de un Plan Estratégico para una Educación Especial que elimine barreras físicas, personales e institucionales abriendo oportunidades de aprendizaje, bajo las premisas de que todos pueden progresar si se encuentran en un lugar con condiciones adecuadas; la discriminación disminuye las expectativas de lo que pueden hacer; que su progreso depende más de la cantidad y calidad de las oportunidades y que principalmente su aprendizaje es el resultado de una interacción social.

Si bien actualmente, existe un avance en la articulación de los subsistemas en los procesos de enseñanza-aprendizaje orientados a la atención de personas con diferentes tipos de discapacidad, con dificultades de aprendizaje, como la atención de personas con talento extraordinario, estás deben continuar para ofrecer oportunidades de educación inclusiva pertinentes y adecuados a las condiciones de las unidades especializadas.

A partir de la promulgación de la Ley de la Educación “Avelino Siñani- Elizardo Pérez”, se visibiliza e impulsa la atención educativa a estudiantes con Talento Extraordinario, logrando a través de equipos multidisciplinarios su identificación y atención. Así mismo, los mismos, se benefician con procesos educativos acelerados que les permiten cursar dos grados en una gestión en coordinación con el Subsistema Regular, y otros beneficios que han cubierto expectativas olvidadas.

Probablemente en algún momento o en el desarrollo de la implementación de planes estratégicos en Educación Especial los subsistemas se desarrollan de forma paralela, careciendo de integración y complementariedad, sin embargo, los programas, proyectos tienen proyectado su mejora, actualización y fortalecimiento del sistema educativo llegando a zonas alejadas y de difícil acceso, la estandarización de materiales educativos, la oferta de una educación especial, oportuna y pertinente a partir del Subsistema de Educación Regular, coadyuvando en la disminución de la deserción escolar, la mejora de la calidad educativa a través de programas de Post grado en Educación Especial, como la promoción de estudiantes con talentos extraordinarios.

La posibilidad de acceder a la enseñanza que el resto de la comunidad educativa es un derecho inalienable que no puede ser restringido.

“Dime algo y lo olvidaré. Enséñame algo y lo recordaré. Involúcrame en algo y lo aprenderé” Benjamín Franklin.

Para tus amigos: