Lunes 08 de febrero de 2021

ver hoy


















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Modificaciones a la Ley 348
08 feb 2021
Es bien sabido que la violencia sólo genera más violencia, además tiene muchas caras y por eso a veces es difícil reconocerla cuando se la padece, por lo que es mejor apelar a la prevención; no sólo se trata de empoderar a las mujeres para que eviten situaciones violentas, sino que se tiene que enseñar a las personas de ambos sexos a gestionar sus emociones y pedir que en los hogares se inculquen valores
El ministro de Justicia del actual Gobierno abrió la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley 348, para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que en más de una ocasión analizamos y llegamos a la conclusión que no cumple el objetivo, más bien avivó la furia de los agresores contra las mujeres y los casos de feminicidio sumaron más de cien cada año.
Lo positivo de esta apertura es que el ministro del área señaló que se busca la participación de las diferentes instituciones civiles, encargadas de esta problemática que aqueja a la sociedad boliviana. Es necesario que las organizaciones o entidades que trabajan con prevención o en la lucha contra la violencia hacia la mujer se pronuncien y propongan las modificaciones pertinentes para que la norma cumpla su objetivo de garantizar a las féminas una vida libre de violencia.
En primer lugar, la reglamentación de la ley tardó mucho en llegar y no era muy útil al momento de aplicarla, como señaló la autoridad de Gobierno, realmente la norma tiene muchos vacíos legales, por lo que realmente no podía garantizar a las mujeres que puedan librarse de la violencia.