Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Modificaciones a la Ley 348 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 08 de febrero de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Modificaciones a la Ley 348

08 feb 2021

Es bien sabido que la violencia sólo genera más violencia, además tiene muchas caras y por eso a veces es difícil reconocerla cuando se la padece, por lo que es mejor apelar a la prevención; no sólo se trata de empoderar a las mujeres para que eviten situaciones violentas, sino que se tiene que enseñar a las personas de ambos sexos a gestionar sus emociones y pedir que en los hogares se inculquen valores

El ministro de Justicia del actual Gobierno abrió la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley 348, para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, que en más de una ocasión analizamos y llegamos a la conclusión que no cumple el objetivo, más bien avivó la furia de los agresores contra las mujeres y los casos de feminicidio sumaron más de cien cada año.

Lo positivo de esta apertura es que el ministro del área señaló que se busca la participación de las diferentes instituciones civiles, encargadas de esta problemática que aqueja a la sociedad boliviana. Es necesario que las organizaciones o entidades que trabajan con prevención o en la lucha contra la violencia hacia la mujer se pronuncien y propongan las modificaciones pertinentes para que la norma cumpla su objetivo de garantizar a las féminas una vida libre de violencia.

En primer lugar, la reglamentación de la ley tardó mucho en llegar y no era muy útil al momento de aplicarla, como señaló la autoridad de Gobierno, realmente la norma tiene muchos vacíos legales, por lo que realmente no podía garantizar a las mujeres que puedan librarse de la violencia.

Asimismo, se debe dejar en claro qué instancia será la que garantice esos derechos a las mujeres, la policía, la justicia, o quién. Además, se debe dejar de revictimizarlas y menos obligarlas a volver a vivir con su agresor.

Se tiene que empezar con la educación, está claro, pues cuando se educa a una persona en valores y con inteligencia emocional, se pueden evitar extremos peligrosos en las familias, sin embargo, la Ley en ese aspecto deslindaba un poco la responsabilidad ya que obligaba a los medios de comunicación a publicar avisos gratuitos que orienten a la población respecto a la violencia, pero no había un programa de prevención y menos contenido educativo a ser impartido en las escuelas. Además, los productos comunicativos debían ser elaborados por los medios de comunicación, cuando en un artículo de la misma ley el estado se obligaba a sí mismo a encargarse de ese aspecto.

La gestión pasada, vale decir 2020, estaba destinada a la lucha contra la violencia en las escuelas y el contenido curricular debía tener un contenido orientado a la prevención, sin embargo, con la llegada de la pandemia tanto docentes como estudiantes olvidaron ese contenido y se ocuparon de otros temas relacionados a la cuarentena y a la prevención del coronavirus.

Es menester que las autoridades gubernamentales elaboren políticas de prevención de la violencia, junto a otras instituciones, no sólo las que trabajan atendiendo ese flagelo, sino también otras entidades como colegios, institutos, inclusive las universidades, para evitar más casos que deriven en la pérdida de vidas humanas que sólo llenan los hogares de dolor y luto.

Es bien sabido que la violencia sólo genera más violencia, además tiene muchas caras y por eso a veces es difícil reconocerla cuando se la padece, por lo que es mejor apelar a la prevención; no sólo se trata de empoderar a las mujeres para que eviten situaciones violentas, sino que se tiene que enseñar a las personas de ambos sexos a gestionar sus emociones y pedir que en los hogares se inculquen valores.

Para tus amigos: