Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
LA EDUCACIÓN EMPIEZA EN EL HOGAR - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de febrero de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

LA EDUCACIÓN EMPIEZA EN EL HOGAR

06 feb 2021

Por: Janett Sonia Aguilar Alarcón (*)

Muchas personas absorbidas por los afanes materiales de nuestra época, admiten equivocadamente que, el hogar ya no es la primera escuela; que esta ha dejado su lugar a los medios masivos de comunicación, especialmente a la televisión y en el presente al internet. Estas personas asumen posturas irresponsables en la tarea transformadora que desempeña la educación desde el momento de la concepción hasta el último momento de existencia de la persona humana, insinúan que las madres y los padres solo cumplen la función de progenitores más no así de educadores responsables de la Primera Escuela: EL HOGAR.

El hecho que el hogar, para su dinámica y desarrollo requiere satisfacer necesidades vitales, ello no implica avocarnos únicamente a la consecución de bienes materiales, dinero, alimentos, vestido y vivienda para nosotros y nuestros hijos; pues el dinero no compra el tiempo que requerimos para ofrecer a los nuestros, formación sólida de la personalidad y el carácter para la vida presente y futura; pues ellos necesitan: amor, ternura y comprensión, requieren permanente y oportuna orientación, diálogo y sobre todo comunicación horizontal para encarar con éxito las exigencias y retos que plantean los nuevos órdenes mundiales.

Es preciso considerar que el carácter se fortalece con el ambiente positivo y constructivo que ofrezcamos a nuestros hijos desde su tierna edad ya que todo lo que realizamos o hablamos junto a ellos, por más que consideremos que “son inconscientes” de la realidad, ellos van aprendiendo. Llegado la infancia y la niñez ellos imitan nuestros actos. Por esto es muy importante ser coherentes entre nuestro ser y nuestro hacer, entre nuestras palabras y nuestros hechos; pues las actitudes han de calar profundamente en la personalidad de nuestros hijos/as. Así mismo ellos necesitan comunicarnos lo que les ocurre fuera del hogar: en la escuela, en la calle, en su entorno, dentro del grupo etario al que pertenecen, ya que estos medios les produce y plantea aspiraciones, necesidades, retos, intereses y expectativas que anhelan alcanzar y/o satisfacer. Con estas consideraciones, es preciso separar un tiempo de cada 24 horas que tiene el día para intercambiar ideas, opiniones, deseos, experiencia y vivencias con nuestros hijos e incluso darnos tiempo para salir al aire libre, tener algunas horas de relación con la naturaleza juntamente con ellos, pues la naturaleza es el segundo libro que nos enseña y despierta la creatividad e imaginación.

El ambiente que otorgue el hogar al niño/a y al adolescente es un factor importante en el aprendizaje y rendimiento escolar, pues las expectativas positivas como son el apoyo moral y afectuoso que reciban los estudiantes, harán de ellos personas seguras de sí mismos y con autonomía. Motivarlo al uso de técnicas de estudio eficaces y hábitos adecuados, es importante para desarrollar capacidades y actitudes en el niño/a y el adolescente; pues en esta etapa la persona experimenta una serie de transformaciones: físicas, fisiológicas, psicológicas y sociales que lo hacen un tanto inestable; necesitando apoyo emocional y comunicación pertinente, aprovechando los espacios del encuentro familiar.

Considero a pesar de la crisis social, política y económica que atraviesa nuestra sociedad, donde: la violencia, la miseria, la drogadicción, la corrupción e inmoralidad avanza a pasos agigantados, es preciso hacer que esta situación no se agudice con tanta rapidez. Por lo que el hogar como núcleo familiar, es aún y será el último refugio y salvaguarda para la formación de hombres y mujeres de altos ideales, leales e invariables a principios fundamentados en: el amor la verdad, honestidad, responsabilidad y laboriosidad creativa. Por esto y mucho más, solo en tus manos querido padre y querida madre de familia está el porvenir de tus hijos/as y para quienes esperas lo mejor. Apreciado maestro y maestra, la sociedad a puesto y confiado en ti la formación integral de personas que quieras o quieras admitirlo, te reemplazarán y desempeñarán la conducción de las futuras generaciones mientras lees estas líneas toma decisiones y actúa resueltamente por el bien de los tuyos y de las descendencias venideras. No te conformes con lo que das de ti, puedes hacerlo mucho mejor.

(*) Es Profesora

Para tus amigos: