Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El pliego petitorio de la COD Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de febrero de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El pliego petitorio de la COD Oruro

06 feb 2021

Esas demandas benefician a todo el Departamento de Oruro, por lo que todos los ciudadanos apoyarán la concreción de las mismas, además que se espera desde hace años que muchos de ellos se entreguen terminados y dejen de ser elefantes blancos, como el Puerto Seco, cuya edificación comenzó, pero aún está pendiente para su funcionamiento en un 100 por ciento

En el pliego petitorio de la Central Obrera Departamental, COD, Oruro, se incluyen seis proyectos para el área productiva, que son largamente acariciados por los ciudadanos de esta alta tierra, por lo que seguramente se verá respaldado al menos en cuanto a esos puntos que buscan en común todos los orureños.

Se solicita financiamiento para la ejecución de la Planta Refinadora de Zinc, explotación de los yacimientos mineros de Negrillo y Pacocagua, ejecución y consolidación del Centro Internacional de la Quinua, al igual que del Parque Industrial, la construcción del Tren Biocéanico y la conclusión y funcionamiento del Puerto Seco.

Esas demandas benefician a todo el Departamento de Oruro, por lo que todos los ciudadanos apoyarán la concreción de las mismas, además que se espera desde hace años que muchos de ellos se entreguen terminados y dejen de ser elefantes blancos, como el Puerto Seco, cuya edificación comenzó, pero aún está pendiente para su funcionamiento en un

100 por ciento.

El Centro Internacional de la Quinua también tiene una infraestructura gigante, pero deben comenzar a darle uso y concretar los detalles para que eso suceda.

Por otra parte, la ciudad tiene múltiples necesidades, como un alcantarillado decente para que no se inunde el centro histórico, antes de que lo cambiaran no se inundaban las calles céntricas, pero ahora se anega todo el centro y algunas calles de los barrios de más reciente creación.

También se necesita un mercado central, ya que el Campero quedó chico para acoger a miles de comerciantes, quienes se ubican a las afueras y en las calles

aledañas, poniéndose en peligro, también a los transeúntes que pueden sufrir accidentes de tránsito.

Otro anhelo de los orureños es la terminal bimodal, que si bien existe un espacio para acoger a los camiones que llegan del interior del país, a un costado de la avenida 24 de Junio, no se usa en toda su capacidad. En este aspecto también existe la necesidad de que los comerciantes hagan su parte dando uso a las infraestructuras que se construyen para mejorar los negocios y las ventas, en lugares limpios y seguros, donde los clientes tengan la comodidad y seguridad de adquirir sus productos de forma higiénica.

Si bien el aeropuerto no funciona en toda su capacidad, se tienen que refaccionar sus ambientes, pues aunque su año de construcción es bastante reciente presenta fisuras, goteras y otros problemas en su infraestructura.

Oruro también necesita atención en otros temas como la salud, que está en el pliego petitorio de la COD, en educación, si bien es uno de los departamentos que mejor rendimiento presenta en todo el país, se debe equipar a los estudiantes de unidades educativas fiscales y del área rural con computadoras y brindar la tecnología necesaria para que no expongan su salud al coronavirus.

Ya está cerca la efemérides departamental y los orureños deben recordar el espíritu de lucha y ansia de libertad que llevó a nuestros antepasados a pelear por alcanzar esos objetivos, que nos lo recuerda cada 10 de Febrero, por lo que se espera que si bien no se va a distinguir a ningún ciudadano notable, al menos se regalen obras útiles y de magnitud para esta tierra que tanto le ha dado a Bolivia.

Para tus amigos: