Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La violencia genera secuela de por vida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de febrero de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

La violencia genera secuela de por vida

06 feb 2021

Por: Soledad Antezana – Exclusivo para Tu espacio - Licenciada en Enfermería – Salud del Adolescente

Para recuperar los valores es necesaria una buena comunicación en el seno familiar, ya que ahí se desarrollan las mejores y más sensibles expresiones, donde reina el amor. Los hijos adquieren la mayor riqueza en relación a sus sentimientos y su comportamiento.

Los actos de violencia se presentan cuando los padres dejan de comunicarse, mostrando menosprecio, discriminación e imposiciones, aspectos que son demostraciones de violencia, que, al recibirlos, también lo expresan en su diario vivir.

Esta violencia va acompañada de lo que es el sexismo, racismo y el adultismo, los cuales tienen elementos que utilizan algunas personas para actuar discriminando, basados en el patriarcado que es una ideología que oprime y desvaloriza a los seres humanos, especialmente a las mujeres.

La violencia ejercida entre los jóvenes, se constituye en uno de los problemas más serios que enfrenta la sociedad en el mundo, un tema difícil de abordar y complicado de reflexionar.

Es difícil que los seres humanos entren en razón, por norma actuamos violentos y ese es el mecanismo de control sobre otras personas. Hemos crecido aprendiendo a ejercer el poder como una fuerza importante de subsistencia en la familia, en la escuela, en la universidad, en el trabajo e incluso en nuestros grupos sociales.

En todos los espacios se hace uso del poder y para alcanzarlo muchas veces se usa la violencia, con el objetivo de demostrar que nuestro accionar es más fuerte. Otros la definen como el abuso de la fuerza, obligando a hacer algo en contra de la voluntad de una persona.

Lamentablemente, hay más daño con la violencia física que siempre va acompañada de la psicológica. Cuando la víctima sufre ese tipo de agresiones siempre es humillada, y el resultado es una baja autoestima.

El daño está hecho y es difícil levantarse, el mal es irreversible, aspecto que es también para la persona que lo ha causado, porque permanece con remordimiento y tiene que vivir con la culpa de por vida.

Para tus amigos: