Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gil Imaná: No hay profesión ni oficio más bello que el arte - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de febrero de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

EL ARTISTA DE LA SEMANA

Gil Imaná: No hay profesión ni oficio más bello que el arte

06 feb 2021

Por: Lic. Vannia Isabel Miranda Pinaya - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El alma del arte boliviano está marcada con colores de vida, esa vida de pintor innato y compulsivo que dibujaba hasta cuando era entrevistado por la prensa.

Gil Imaná Garrón, apasionado y enamorado de su compañera de toda la vida, Inés Córdoba. Comenzó a trabajar en Sucre y la obra entera la brindaba a su madre, cuenta que en su cumpleaños número 15 le regaló una cigarrera y esa fue la autorización sin palabras, con gentileza y serenidad que su madre le dio. Las exposiciones sucedieron y los máximos premios llegaron.

• 1961 Primer Premio del X Salón de la ‘Revolución Nacional’ La Paz

• 1961 Primer Premio en pintura del Salón Murillo por su obra ‘Paisaje de La Paz’

• 1973 Primer Premio en grabado del Salón Murillo. La Paz

• 1985 Primer Premio de grabado Salón ‘Pedro Domingo Murillo’ y medalla de oro en mérito a toda su obra artística.

• 1994 Premio de Cultura de la Fundación ‘Manuel Vicente Ballivián’

• 1994 “Caballero de la Orden de Artes y Letras del Gobierno de Francia”.

• 2002 Nominado por la Cruz Roja Internacional como ‘Artista por la Humanidad’ Argentina.

• 2004 Premio a la Obra de vida por la Alcaldía de La Paz.

• 2004 Premio Nacional de Cultura por el Estado Boliviano.

• Medalla al mérito, Pablo Neruda, Ministerio de Cultura de Chile.

• 2014 Orden del Cóndor de los Andes en el grado de Caballero.

Ha tenido la suerte de conocer grandes amigos Mario Benedetti, Jaime Fuentes, Octavio Paz, Jesús Lara, Augusto Roa Bastos, Adolfo Costa Durrels, parte de los amigos de Gil Imaná.

La pluma se inclina reverente ante el pincel, porque los escritores se inclinaban a la obra de Gil Imaná.

Rescatamos palabras de su vasta sabiduría. Gil Imaná así decía: “Yo vine desnudo y desnudo me iré. Voy a dejar todo a mi pueblo que me hizo crecer. No hay profesión ni oficio más bello que el arte. El arte es creación y todo lo que es creación es maravilloso. Realizar el trabajo con amor, que me maravilla porque la fuerza de las mujeres y de los campesinos es mi propia fuerza, la lucha siempre será larga.”

Los posts de condolencia remarcaban:

“Una herencia cultural, patrimonial y artística que Gil Imaná dejó a todos los bolivianos, la Casa - Taller que fue escenario de momentos llenos de inspiración que vieron nacer las obras de arte que hoy resguardamos. Son las puertas de esta casa las que te recuerdan y son símbolo de un sueño que la Fundación Cultural BCB prometió cumplir”, escribió la Fundación Cultural BCB.

“Fuertemente influido por los antecedentes de la pintura indigenista y por el muralismo mexicano, el pintor fue construyendo una mágica amalgama entre ser humano y tierra. Una tierra inmensa, intensa, la del granito y la roca que esculpieron los Andes, la del viento sibilante y la inmensa altiplanicie depositaria de todos los tonos del ocre. Poco a poco, su paleta fue descubriendo ritmos, colores y sobre todo trazos que reflejan su cosmovisión”, dijo el historiador Carlos Mesa.

“Gil Imaná!!! Esta foto la tomé en 1994 año del Eclipse de Sol, y que muchos artistas fuimos invitados a un gran evento cultural en el Salar de Uyuni. Tuve la dicha de conocer al gran pintor Gil Imaná, hombre sencillo y con gran sabiduría”. escribió Eduardo Cassapia.

“Leo hoy la dedicatoria que me regaló con su particular grafía en el libro citado y me emociono hasta la lágrima, la lucha es larga, la lucha continúa”, escribió Ricardo Bajo.

Se fue otro gran boliviano, sus obras trascendieron en el mundo, mostrando la sensibilidad de su alma y el amor a su patria. En estos días aciagos en que la muerte no nos da tregua. Hoy nos toca llorar por un descomunal pintor boliviano, Gil Imaná, que dejó un legado artístico/estético imperecedero para la cultura boliviana. Gracias Maestro, El Artista De La Semana.

Contacto a Vannia Miranda

Cel. 72479819

vannibel1980@gmail.com

Para tus amigos: