Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Algo de importancia se espera en minería - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
No se puede juzgar de otro modo la demora en emitir disposiciones renovadas que tengan que ver con el futuro de la minería y metalurgia de nuestro país, tomando en cuenta que desde finales del pasado año el asunto está pendiente de atención y con una muy demorada solución.
La minería y metalurgia se consideran elementos importantes para el sostenimiento de la economía nacional, por lo mismo las autoridades tienen la responsabilidad de priorizar la aprobación de un conjunto de medidas que hagan viable su reactivación, tras los graves problemas que se confrontaron, por una parte por la millonaria deuda de la Metalúrgica de Vinto con los distritos mineros de Huanuni, Colquiri y otros, y por otra parte la vigencia de la pandemia del coronavirus que alteró las tareas regulares en minas y fundición.
La situación actual, como lo expone un dirigente sindical, “es realmente insostenible”, más aún si no se conocen planes de emergencia que hagan vislumbrar posibilidades de un cambio de administración que asegure en mediano tiempo, una transformación de la vieja estructura administrativa de la inoperante Comibol.
Varios políticos de diversas tendencias han desfilado ante desfilado ante la caduca estructura de la pesada Corporación Minera de Bolivia, más conocida como la Comibol, refugio de algunos políticos y por lo mismo con una planta burocratizada que no dispone de planes para desarrollar una urgente reactivación del sector, incluyendo la metalurgia como obligado complemento en la visión de una industrialización de nuestros recursos mineros y un avance cualitativo en la producción y exportación de nuestras materias primas.
Frente a ese panorama de incertidumbre, sin nuevos proyectos mineros, ni estatales, tampoco privados, debido a la rígida pero incompleta legislación del sector, es muy poco lo que efectivamente pueda plasmarse en hechos prácticos que movilicen la minería en un proceso de renovación productiva, aunque temporalmente bajo normativas provisionales que vayan enderezando el camino del sector, limpiando los obstáculos y disponiendo de tiempo y espacio para reactivar la minería pero con dirección profesional y ausencia total de intromisión política partidaria, que es la causa del desastre administrativo de la minería boliviana.
No debería prolongarse por más tiempo la propuesta oficial para reestructurar la minería nacional, hay que acudir a profesionales de alto nivel, para que impongan un toque de seriedad en el nuevo esquema de la producción minero metalúrgica de Bolivia. No olvidar que la minería hace uso de fuertes capitales y debe complementarse con un compromiso de esfuerzos del Estado y el sector privado.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.