Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La importancia de proteger los humedales en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de febrero de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

La importancia de proteger los humedales en Bolivia

04 feb 2021

Fuente: LA PATRIA

En Oruro los lagos Poopó y Uru Uru tienen esta denominación, pero son pocas las políticas abocadas a su preservación

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El pasado 2 de febrero, se celebró el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas vulnerables que están catalogados bajo el término Ramsar, esto debido a la región iraní donde se llevó adelante la convención internacional celebrada en 1971, ocasión en que se determinó la protección y conservación de estos sitios por la diversidad biológica y el delicado ecosistema que albergan.

Desde 1977 se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración a esa convención internacional celebrada en Ramsar (Irán), el término de sitio Ramsar o humedal se atribuye a ríos, llanos, pantanos, lagos de poca profundidad, manglares, llanuras, arrecifes de coral, estuarios entre otros. En su definición concreta se determina a sitio Ramsar a “superficies cubiertas de agua, natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas” divididos en tres categorías: marinos y costeros, continentales y artificiales”, según la página oficial de la convención.

Actualmente existen alrededor de 2.400 sitios con la denominación Ramsar en todo el mundo, cuya cobertura es de aproximadamente 2.5 millones de kilómetros, entre estos Bolivia destaca por ser el país con mayor superficie de humedales bajo la protección Ramsar abarcando una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados.

ORURO

El departamento de Oruro tiene a los lagos Uru Uru y Poopó como los sitios con la designación Ramsar, pero a pesar de esto las políticas para la protección y conservación de estos humedales no fue el adecuado de parte de las autoridades, prueba clara de ello es la sequedad que presenta el lago Poopó que data desde el 2013 ingresando en una crisis severa que afectó a todo el ecosistema de la región y también a los pobladores de las comunidades que convivían con el espejo de agua, principalmente las comunidades ancestrales Uru, pero las autoridades no reaccionaron en todos estos años y las labores fueron mínimas o nulas para cambiar este panorama.

La situación del lago Uru Uru no es diferente ya que su proximidad con las zonas urbanizadas va causando niveles de contaminación extrema en sus orillas, a esto se suma la contaminación de aguas servidas, contaminación minera y otros factores que a través de los años han reducido en espejo de agua y minimizado el caudal afectando a la flora y fauna de la zona.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: