Jueves 04 de febrero de 2021

ver hoy





Ecológico Kiswara
La importancia de proteger los humedales en Bolivia
04 feb 2021
Fuente: LA PATRIA
En Oruro los lagos Poopó y Uru Uru tienen esta denominación, pero son pocas las políticas abocadas a su preservación
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El pasado 2 de febrero, se celebró el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas vulnerables que están catalogados bajo el término Ramsar, esto debido a la región iraní donde se llevó adelante la convención internacional celebrada en 1971, ocasión en que se determinó la protección y conservación de estos sitios por la diversidad biológica y el delicado ecosistema que albergan.
Desde 1977 se celebra el Día Mundial de los Humedales en conmemoración a esa convención internacional celebrada en Ramsar (Irán), el término de sitio Ramsar o humedal se atribuye a ríos, llanos, pantanos, lagos de poca profundidad, manglares, llanuras, arrecifes de coral, estuarios entre otros. En su definición concreta se determina a sitio Ramsar a “superficies cubiertas de agua, natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces o saladas” divididos en tres categorías: marinos y costeros, continentales y artificiales”, según la página oficial de la convención.
Actualmente existen alrededor de 2.400 sitios con la denominación Ramsar en todo el mundo, cuya cobertura es de aproximadamente 2.5 millones de kilómetros, entre estos Bolivia destaca por ser el país con mayor superficie de humedales bajo la protección Ramsar abarcando una superficie de 148 mil kilómetros cuadrados.
Fuente: LA PATRIA