Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fallece Pitty Zapata, el “patrón de la cumbia” boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 31 de enero de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Fallece Pitty Zapata, el “patrón de la cumbia” boliviana

31 ene 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Rigoberto Zapata Ramírez, mejor conocido en el mundo artístico boliviano como Pitty Zapata, falleció la madrugada de ayer en el Hospital de Cossmil de La Paz, perdiendo la batalla contra el Covid-19, informó su nieto, Jorge Luis Costano Zapata.

El 4 de enero cumplió 84 años y fue internado hace días en el hospital militar para recibir tratamiento médico el cual no pudo salvarle la vida, pues su avanzada edad no lo permitió.

Los familiares realizan los trámites para que una funeraria brinde los servicios para cremar los restos del conocido artista nacional.

Jorge Luis explicó que la intención de la familia es que, una vez cremado, una iglesia pueda aceptar que sus restos sean expuestos en la puerta para que los artistas y público en general rindan su homenaje y le brinden su último adiós.

PATRÓN

Pitty Zapata fue conocido como el “patrón de la cumbia boliviana” por su magnífica y asombrosa voz que hizo bailar a los bolivianos durante la década del 70 y 80 cuando integraba varias orquestas nacionales.

Pitty nació en enero de 1938; comenzó su carrera artística como animador, bailarín y percusionista en la orquesta Swingbaly, en la década de los 60 del siglo pasado, para después convertirse en su cantante.

Fue en 1961, en Argentina, en un festival el Hotel Ritz de Jujuy que se consolidó como vocalista junto a la Swingbaly.

En la década de 1970 integró la banda musical de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), que interpretaba cumbias y música mexicana.

Más tarde fue parte de las agrupaciones Sonorama, Orquesta California, Caravana, Orquesta San Francisco, Orquesta Guantanamera y la Orquesta Los Flamencos, Santa Martha con los que viajó por varios países.

Entre sus canciones más exitosas están “Casita de pobre”, “Mi testamento” y “Cariñito”, entre muchas más.

La mañana de este sábado, varios artistas y agrupaciones expresaron sus condolencias al “patrón de la cumbia”, como también era conocido Zapata.

A pesar de los años, Pitty Zapata, aún mostraba su entusiasmo y vivía la cumbia cuando interpretaba sus canciones, mismas que lo consagraron como el “patrón de la cumbia” boliviana.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: