Domingo 31 de enero de 2021

ver hoy


















Editorial y opiniones
EL VIVIR BIEN Y LA EDUCACIÓN
31 ene 2021
Por: Lic. Gregorio Magno Téllez Mamani
El “vivir bien”, en nuestra actualidad conlleva una nueva filosofía educativa a adoptar, dadas las políticas capitalistas educativas que se practicaron no hace mucho y que van en contra del vivir bien. Las políticas neoliberales en el campo educativo, fortalecen la destrucción y el cambio climático de nuestro planeta.
La educación relacionada con el “vivir bien”, es crear una conciencia ambientalista, a través de una revolución de pensamiento para crear una economía que restaure el equilibrio sistémico de la Madre Tierra.
El vivir bien, refiere un concepto muy amplio. Desde el punto de vista educativo, las acciones que se deben poner en práctica son varias para crear una conciencia de cambio en nuestra sociedad.
Es consciencia de vida: es un acuerdo/consenso pre lógico comúnmente aceptado. Este acuerdo/consenso está relacionado con las identificaciones culturales, dado que es la base desde la que se proyectan nuestras propias decisiones en la vida.
Es un horizonte civilizatorio: se origina en las instituciones que vemos a diario, como la institución de la ESCUELA. Para lograr un camino hacia el Vivir Bien en armonía con la Madre Tierra, lo que más costará es cambiar la conciencia de la gente. La educación es un pilar fundamental para realizar ese cambio, desde las enseñanzas prácticas que se deben inculcar en aula, comenzando desde el primer encuentro del ser humano, del niño con la educación en la escuela, pasando por la universidad hasta los más altos niveles educativos.