Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La misión de la OMS continúa con su investigación en hospitales de Wuhan - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 31 de enero de 2021

Portada Principal
Revista Dominical

La misión de la OMS continúa con su investigación en hospitales de Wuhan

31 ene 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El equipo de expertos enviado por la Organización Mundial de la Salud al epicentro de la pandemia avanza en la visita de los centros hospitalarios en los que fueron atendidos los primeros contagiados, a fin de recopilar información sobre el origen del virus. Entre tanto, Italia prorrogó la prohibición de los vuelos desde Brasil hacia su territorio para evitar la propagación de la nueva variante y Vietnam aprobó el uso de la vacuna desarrollada por AstraZeneca.

Con más de 102 millones de contagios confirmados desde el inicio de la emergencia sanitaria y dos millones de fallecimientos a causa del virus, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins, los gobiernos de las naciones más afectadas por la pandemia refuerzan las medidas para intentar reducir el número de casos.

Estados Unidos suma 25,9 millones de infectados, balance que lo ubica a la cabeza del listado de países con más elevados registros, seguido por India, con 10,7; y Brasil, con 9,1.

Las noticias más relevantes sobre la crisis este 30 de enero:

La misión enviada por la OMS a Wuhan avanza en la visita de los hospitales que atendieron los primeros casos

Este sábado, los integrantes del equipo enviado por la organización a territorio chino para recolectar información que permita esclarecer el origen del virus, visitaron otro de los centros hospitalarios que atendieron los primeros contagios registrados en Wuhan.

Se trata del Hospital Jinyintan, el cual por su especialidad en el tratamiento de enfermedades de carácter infeccioso fue uno de los ejes de la revisión de contagiados en la provincia de Hubei en los primeros días de propagación del virus.

La importancia de las labores de inspección de este centro médico recae en que, en el mes de enero de 2020, este fue uno de los hospitales en los que se reportaron las primeras muertes por la enfermedad y varios de sus galenos incluso publicaron un artículo científico sobre la gravedad del tema en ‘The Lancet’, texto que posteriormente ofreció las primeras luces de estudio de los casos.

El equipo de la OMS, que está conformado por 13 investigadores, sostuvo una reunión con los jefes y empleados de dicho hospital, luego de la cual varios de sus expertos, tales como la viróloga neerlandesa Marion Koopmans, afirmaron que, hasta el momento, los testimonios de los médicos son “bastante similares” a los reportados en el resto de los países afectados.

El avance de esta misión coincide con el cumplimiento del aniversario de la declaratoria de Emergencia de Salud Pública hecha a finales de enero del pasado año por parte de la organización.

Las autoridades italianas prorrogaron la prohibición de los vuelos desde Brasil

El Gobierno de Italia confirmó que prorrogó la prohibición de los vuelos procedentes de Brasil, así como el ingreso de ciudadanos que hayan estado en dicha nación latinoamericana en las últimas dos semanas, como parte de las medidas preventivas para evitar la propagación de las nuevas variantes del virus en su territorio.

“He firmado una nueva ordenanza que amplía el bloqueo de vuelos que salen de Brasil y la prohibición de entrada a Italia para quienes hayan pasado por ella en los últimos 14 días. Seguimos siendo cautelosos mientras nuestros científicos continúan estudiando las variantes de coronavirus”, declaró Roberto Speranza, el ministro de Salud, a través de Twitter.

En los últimos días, la OMS reportó que han sido detectados casos de la variante brasileña en Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Corea del Sur, Irlanda y Alemania.

La restricción de vuelos desde Brasil hacia Italia fue decretada desde el pasado 16 de enero y, aunque el ministro de Salud no especificó hasta cuándo se extenderá la prórroga, se espera que sea por un periodo de al menos dos semanas más.

Italia acumula 2,5 millones de infectados detectados desde marzo de 2020 y más de 87.000 fallecimientos por el virus, lo que la ubica como la octava nación con mayor índice de afectación por la pandemia a nivel global.

Vietnam aprueba el uso de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca

La aprobación del uso del antídoto creado por la farmacéutica AstraZeneca fue anunciada este sábado, con lo que este fármaco se convirtió en el primero autorizado para el adelanto de las labores de inmunización en la nación.

Nguyen Thanh Long, el ministro de Salud, aseguró a través de un pronunciamiento oficial que la compañía AstraZeneca se comprometió a entregarle a Vietnam al menos 30 millones de dosis en 2021.

Aunque el país inició los ensayos con dos vacunas propias, las de Covivac y Nanocovax, siguen a la espera de que su agencia encargada evalúe las alternativas ofrecidas tanto por Moderna como por Pfizer.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: