Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Exviceministro recuerda importancia de industrializar el salar de Coipasa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 26 de enero de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Exviceministro recuerda importancia de industrializar el salar de Coipasa

26 ene 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El exviceministro de Altas Tecnologías Energéticas, José Luis Toco, recuerda al actual gobierno la importancia de la industrialización del litio del salar de Coipasa, en el departamento de Oruro, con la implementación de un complejo industrial para la producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio grado batería al año.

“Es parte de la reactivación económica en nuestro país en el corto y mediano plazo, no podemos esperar más tiempo, el oro blanco debe ser una realidad para los orureños y bolivianos, en justicia el Gobierno y el Estado estuviera devolviendo lo que en derecho le corresponde a la tierra de los urus por la deuda histórica”, apuntó.

Según la exautoridad, de acuerdo a una estimación inicial de la inversión de capital y de los costos operativos, el proyecto requeriría una inversión aproximada de más de 480 millones de dólares, cuyo financiamiento debe ser canalizado por el Gobierno para el inicio de actividades de implementación y la puesta en marcha.

De acuerdo a una evaluación económica y financiera que hizo durante el tiempo que estuvo al frente de esa cartera de Estado, además de una proyección de mediano plazo, el proyecto resulta “altamente rentable”, generará ingresos económicos para el país, el departamento de Oruro y los municipios circundantes al salar de Coipasa.

“Se tiene el proyecto en su fase de condiciones previas aprobada en todas sus instancias, de acuerdo a normativa legal vigente, ahora queda continuar hacia la consolidación del mismo y en simultáneo trabajar una Ley Específica de los Recursos Evaporíticos, que determine de manera clara y específica, una redistribución económica justa para las regiones generadoras de la materia prima”, añadió.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: