Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
FEPO busca que 5 sectores productivos no paren actividades por el Covid-19 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 26 de enero de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

FEPO busca que 5 sectores productivos no paren actividades por el Covid-19

26 ene 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con el objetivo de resguardar la economía, desde la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), buscan un acercamiento con las autoridades para que se permita el trabajo de al menos cinco sectores productivos. Sugieren asumir medidas estrictas de bioseguridad en estos rubros, pero evitar la paralización total.

La minería y las entidades financieras, figuran en la posible lista de cinco sectores que no deberían paralizar sus actividades, la misma debe ser consensuada con las autoridades para tener excepciones durante las medidas restrictivas a asumirse por la pandemia del Covid-19.

“Vamos a coordinar con la Alcaldía y Gobernación, analizando la instructiva que daban a nivel nacional para cinco sectores productivos. Cumpliendo con el protocolo de bioseguridad, se podría seguir trabajando, porque si entramos en cuarentena rígida como antes, es un gran perjuicio y se cae la economía. Ya tenemos experiencia y en base a ello, buscaremos acercarnos a las autoridades”, manifestó Elvira Valdez, presidente de la FEPO.

La representante del sector privado, aseguró que deben existir ciertas excepciones para que, mediante un protocolo y una estructura saludable, se pueda evitar la propagación del coronavirus sin afectar la economía. Aseguró que se pretende respetar las normativas.

La sugerencia del sector surge a raíz de las recientes determinaciones del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), donde se restringe el horario de tránsito vehicular y peatonal, desde las 20:00 hasta las 05:00 horas del día siguiente.

“La minería, por ejemplo, en ese ritmo de las 24 horas, no puede parar, tampoco las fundiciones porque deben operar así, nosotros también queremos cuidar la salud, pero hay que entender que el caso de algunos sectores, deben ser analizados”, agregó.

El sector pretende una reunión con las primeras autoridades de Oruro para el análisis de la situación económica, el riesgo de cada sector, y la propuesta de un protocolo de bioseguridad para aquellos que no pueden parar actividades y que no están en la lista de las que generan aglomeraciones.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: