Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Minería aumenta consumo de energía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 22 de enero de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

Minería aumenta consumo de energía

22 ene 2021

Fuente: Pulso / La Tercera

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Enero del 2021

La energía eléctrica es un insumo clave para la industria minera en sus diversos procesos productivos y servicios. De hecho, se estima que su uso representa alrededor del 8% de los costos operacionales de la gran minería del cobre nacional.

En un informe elaborado por Cochilco sobre la proyección del consumo eléctrico en la minería del cobre entre 2020 y 2031, se reveló que la demanda energética aumentará 34% en dicho periodo, pasando de 25 TWh a 33,4 TWh. En este se estima que, para satisfacer la demanda esperada, se requeriría agregar una capacidad de generación eléctrica de 1.222 MW a 2030.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, sostiene que este aumento “se explica por los desafíos estructurales que exigirán mayor consumo de electricidad, como el envejecimiento de las minas; una caída en la ley del mineral; mayor producción de concentrados de cobre, que requiere para su procesamiento más energía eléctrica”.

Por su parte, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, señala que “en los próximos años irá aumentando la desalinización de agua para consumo minero, lo que requerirá mayor uso de electricidad. De acuerdo al estudio, se espera que el mayor crecimiento de la demanda se dé hacia 2025, año que alcanzaría 31,7 TWh, para luego crecer con menor rapidez hasta 2027, cuando se estiman 32,9 TWh. Por otra parte, se espera un crecimiento prácticamente nulo en el periodo 2028-2031. Eso sí, los peak de consumo se proyectan para los años 2028 y 2029.

“El crecimiento de los consumos de energía en este periodo se debe a la alta participación de la producción de concentrados que se estima para los años 2025 a 2029.

Fuente: Pulso / La Tercera
Para tus amigos: