Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 22 de enero de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

22 ene 2021

Jucus mantienen en vilo a policías

El problema del robo de minerales que tiene su centro operativo en el distrito de Huanuni, de manera preferencial, mantiene en vilo a los policías que sin la suficiente cantidad de efectivos y medios, hacen lo posible por contener una actividad totalmente irregular, que daña la economía de la empresa y pone en riesgo la seguridad de trabajadores y funcionarios de ese distrito. Se trata de un problema considerado “social” por sus connotaciones, lo que obliga a los ejecutivos de la Empresa y en realidad de la Comibol, adoptar una política que pueda cambiar la situación controlando el delito y permitiendo que menos desocupados sigan causando daños a la minería, según los entendidos.

No hay respuestas a problemas mineros

Dirigentes sindicales y trabajadores de base, expresaron preocupación por la falta de respuestas concretas de las autoridades sectoriales a los problemas que afectan seriamente las actividades productivas, especialmente en los sectores mineros y metalúrgicos dependientes del Estado, donde además hay un problema pendiente muy serio que tiene que ver con la falta de recursos para salvar la producción de importantes minas, como Huanuni especialmente, Colquiri y las cooperativas, pero también asocia la situación a una crisis que altera la producción regular de lingotes de estaño en la fundición estatal. Los trabajadores de ambos sectores, esperan soluciones urgentes a esa crisis.

Hay urgencia de tratar reglamento de Ley 535

Mientras no se trabaje, consensue y apruebe el reglamento de Ley 535 de Minería y Metalurgia, será difícil que se puedan encarar proyectos mineros de alta inversión para explotar yacimientos nacionales y fomentar paralelamente el crecimiento de la metalurgia y siderurgia en el país. Las autoridades tienen “las manos atadas” porque la Ley de Minería no ha podido ser reglamentada desde mayo del 2014 cuando fue promulgada en Oruro. Más de seis años, que la norma constituye una traba, en lugar de un instrumento de facilitación al desarrollo de proyectos importantes que requieren de iguales inversiones. En minería hay que facilitar los medios para entrar en la competencia productiva.

Para tus amigos: