Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Pensando en nuevos vehículos eléctricos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 22 de enero de 2021

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Pensando en nuevos vehículos eléctricos

22 ene 2021

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De un tiempo a ésta parte y especialmente en el segundo semestre del año pasado 2020, se registró en nuestro país un inusitado interés por la compra de un vehículo eléctrico, aprovechando la oferta de la promotora Quantum que lanzó al mercado interno, su modelo especial con la misma marca, y que ya llegó a sus primeros clientes en ciudades como Cochabamba, dónde radica la empresa, pero también en Santa Cruz e incluso La Paz, cuya topografía exige mayor rendimiento al motorizado.

El hecho es que el coche de reducida capacidad, pues transporta no más de tres personas, está ya ganando mercado y son los pedidos que se hacen desde otras ciudades, para acceder a una posibilidad de tener un auto barato, personal y que gasta un promedio de 2,80 Bs. por cada 60 kilómetros, algo que no es posible conseguir en un motorizado a combustión de gasolina. El Quantum, no necesita hacer cambio de aceite continuamente, tiene menor cantidad de piezas de uso obligado y además a tiempo de ser vendido incluye un seguro por un año cuya renovación cuesta 100 $us.

Si bien el mercado aún es reducido, especialmente por las limitaciones del modelo, en función de capacidad y espacio, para cierto sector ciudadano, especialmente femenino y profesionales de trabajo urgente, resulta una buena opción que se obtiene con 5.450 $us, que lo diferencia en comercio de los otros motorizados a combustión. Un problema que aún persiste es la importación de las “baterías de litio” que contienen ácido sulfúrico, material de especial registro en el comercio nacional, lo que obliga a trámites especiales a la proveedora para poder obtener las baterías, que irónicamente, son parte de la principal industria planificada en el estratégico proyecto de explotación de litio en el salar de Uyuni, en nuestro país.

Hay todavía algunos aspectos que están siendo analizados y merecerán ciertas modificaciones para mejorar las características de los coches que abren el mercado de autos eléctricos, por ejemplo permiten recorrer un promedio de 60 Kms, por un valor de 2.80 Bs.- se recargan directamente desde un tomacorriente común (enchufe), reducen el impacto ambiental al no producir dióxido de carbono, además de ser un motorizado de menor contaminación auditiva, pues su funcionamiento es silencioso, la recarga completa de su batería eléctrica puede demorar 6 horas, pero su uso se prolonga más de 48 horas, se trata además de un motorizado muy versátil y de fácil conducción.

Por los datos de la empresa proveedora, se sabe que más de 300 automóviles eléctricos han sido vendidos en nuestro país, hay una creciente demanda y es posible que en la nueva gestión en marcha, se acreciente la venta de los autos eléctricos con sello boliviano. Se trata de una industria que de manera general crece imparable en los grandes mercados, calculándose que para el 2025 más de 60 millones de vehículos eléctricos estarán circulando en calles y carreteras del mundo. La esperanza de Quantum es que en un determinado tiempo esa industria estará utilizando baterías de litio 100% producidas en Bolivia.

Para tus amigos: