Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El primer amor, pero no el último - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 16 de enero de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

SALUD

El primer amor, pero no el último

16 ene 2021

Por: Soledad Antezana – exclusivo para Tu espacio Licenciada en Enfermería – Salud del Adolescente

La adolescencia es la puerta hacia un nuevo mundo, en la que se viven experiencias inimaginables, se experimentan nuevas situaciones, que muchas veces tienen un efecto negativo y dejan ciertos traumas por un determinado tiempo o para toda la vida, según como se la viva.

El enamoramiento es una de esas etapas. Despertar a una forma de vida implica ampliar el círculo social, no solo de varones y no solo de mujeres. Es ahí cuando se comienza a conocer nueva gente y en el transcurrir de esa situación es cuando diríamos popularmente, llega “el flechazo de Cupido”.

Sin embargo, el tener la primera experiencia de enamoramiento, se la debe tomar con calma. Hay que recordar que existe toda una vida por delante y muchas veces el vivir de prisa puede llevar a situación de frustración, como tener hijos, cuando aún se es adolescente.

En ambos casos, varones y mujeres, deben asumir con mucho cuidado esta etapa, siempre con la orientación de los padres o de alguna persona mayor a la cual tenemos confianza.

En algunas ocasiones, son los padres que, mediante mensajes reiterativos, señalan a los hijos que no quieren saber nada de enamorados o enamoradas y salen con la frase: “Primero sales profesional y después lo que quieras”.

Sin embargo, son los padres que están equivocados en esa forma de condicionar a los hijos, porque lo único que logran es que se pierda la confianza, y los retoños igual tendrán un amor, ya sea a ocultas y muchas veces ese tipo de situaciones ocasionan, incluso, fugas de los adolescentes, suicidios y otros problemas, debido a que se les cierra la luz de sus ilusiones, como son los padres.

Se debe tener mucho tino, para conducir a los adolescentes y aceptar que el proceso de su crecimiento está en camino. Si se toma con calma y mucho conocimiento esa situación, ambos saldrán ganando, los padres por tener esa confianza de sus hijos, y los retoños porque se conducirán con precaución.

En el caso de los adolescentes, se asume el primer amor, como si fuese el único y el último, sin embargo, están muy equivocados. Ya que, por asumir ese rol, se va a una serie de desviaciones, como los celos que llegan a la violencia, porque se empoderan tanto de la persona, que creen es de su propiedad, cuando en realidad no lo es.

Los jóvenes deben ser cautos, el enamorar es bonito, pero siempre anteponiendo el futuro que vendrá. Las rupturas en la adolescencia, pueden desencadenar en experiencias amargas, pero es parte de la vida, no es lo último, pues pasará el tiempo y el adolescente conseguirá un nuevo amor y de esa manera irá formando su concepto en torno a las relaciones, para que cuando alcance la madurez y haya cumplido sus sueños, pueda formalizar y tener una compañera para toda su existencia.

Para tus amigos: