Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Caries dentales y sus factores de riesgo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 16 de enero de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

ODONTOLOGÍA

Caries dentales y sus factores de riesgo

16 ene 2021

Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las caries son daños permanentes en los tejidos dentales, que se transforman en pequeñas socavaciones u orificios. Las caries tienen origen multifactorial, como bacterias, ingesta frecuente de bocadillos, bebidas azucaradas y limpieza dental inadecuada.

Las caries dentales son de las enfermedades, más frecuentes en el mundo. Las padecen frecuentemente los niños, adolescentes y adultos. Sin embargo, todas las personas que tienen dientes pueden tener caries, incluso los bebés.

Si no reciben tratamiento, las caries pueden extenderse y afectar el paquete vasculonervioso dental, provocando dolor intenso, infecciones y pérdida de dientes. La mejor medida de protección contra las caries dentales, son las consultas regulares al odontólogo y la buena higiene dental.

Factores de riesgo

Ubicación del diente. Las caries casi siempre aparecen en los dientes posteriores (molares y premolares). Estos dientes tienen muchos surcos, orificios, que retienen partículas de alimentos. Como resultado, es más difícil mantenerlos limpios en comparación con los dientes delanteros, que son más lisos y fáciles de alcanzar.

Alimentos y bebidas. Los alimentos que se adhieren a los dientes por más tiempo, como la leche, el helado, la miel, el azúcar, las bebidas gaseosas, el pastel, las galletas, los caramelos duros, las pastillas de menta, los cereales secos y las papas fritas, tienen mayores probabilidades de causar caries que los que se eliminan fácilmente mediante la saliva.

Cepillado inadecuado. Si los dientes no se higienizan después de comer y beber, la placa se forma rápidamente y pueden empezar a aparecer las primeras fases de la caries.

Falta de flúor. El flúor, un mineral que ayuda a prevenir las caries, e incluso puede revertir las primeras fases del daño dental. Debido a sus beneficios para los dientes, el flúor se añade a muchos suministros de agua. También es un componente frecuente de la pasta de dientes y de los enjuagues bucales.

Edad. Las caries son frecuentes en los niños pequeños y en los adolescentes, por exceso de consumo de alimentos azucarados y sodas. Los adultos mayores pueden tomar medicamentos que reducen la salivación, lo que aumenta el riesgo de que se formen caries.

Empastes desgastados o dispositivos dentales. Con el tiempo, los empastes pueden debilitarse, comenzar a romperse o formar bordes rugosos. Esto permite que la placa se acumule más fácilmente y dificulta su remoción. Los dispositivos dentales pueden desajustarse, lo que permite que se empiecen a formar caries debajo de ellos.

Ardor de estómago. El ardor de estómago o la enfermedad por reflujo gastroesofágico pueden hacer que el ácido estomacal suba hasta la boca (reflujo), lo que provoca el desgaste del esmalte y causa un daño importante en los dientes. Eso expone una mayor parte de la dentina a los ataques de las bacterias y crea caries.

Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén

Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417

Para tus amigos: