Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Diferimiento de pagos y las protestas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 12 de enero de 2021

Portada Principal
Editorial y opiniones

Diferimiento de pagos y las protestas

12 ene 2021

Por otra parte, si las autoridades no dictan medidas de cuidado de la salud, los ciudadanos debemos asumir, con responsabilidad, algunas estrategias de restricción, como el mantener el barbijo puesto en lugares públicos, no aglomerarse en los vehículos de transporte público, guardar distancia en las filas, no organizar fiestas y otras sencillas acciones que no ayuden a evitar más contagios

Diferentes sectores han advertido con movilizaciones y otras medidas de presión para conseguir que el diferimiento en el pago de sus deudas se extienda por dos meses más, es decir, por seis meses en lugar de los cuatro anunciados por el Gobierno, además que exigen que la medida se dicte mediante una ley.

Los choferes bloquearán hoy mismo tanto algunas arterias de las diferentes ciudades como las carreteras por 24 horas, aunque en Santa Cruz ya anunciaron que el paro será indefinido.

Otros sectores son los microempresarios, emprendedores y carpinteros, porque consideran que pese al plazo, de diferimiento de sus deudas, otorgado, por las entidades financieras, y acordado con el Gobierno, no podrán pagar porque el tiempo se les hace corto para reunir los recursos perdidos durante la prolongada cuarentena que se vivió el año 2020.

Para algunos analistas económicos y sobre todo para los banqueros, las deudas adquiridas por comerciantes, transportistas o cualquier persona que se encuentre en cualquier rubro, no es imposible pagar con todas las facilidades que se les otorgó, pero hay que estar en los zapatos de los deudores que han tenido que adaptarse a la pandemia y al periodo de confinamiento vivido el año pasado, para poder sobrevivir e intentar pagar todas sus deudas.

Con o sin presión, en este caso quizás los deudores tengan más razón, puesto que desde las instancias médicas se comienza a pedir a gritos y a exigir que se declare la cuarentena rígida, porque el número de contagios sube vertiginosamente, mientras la población de manera irresponsable deja de seguir los protocolos de bioseguridad y además sólo piensan en organizar festejos en los que hay aglomeración, sin que nadie diga ni haga nada.

Durante la cuarentena, salieron a patrullar las calles policías y militares, en diferentes puntos de la ciudad estaban controlado que no circulen ni peatones ni movilidades, pero ahora se organizan ruidosas fiestas en diferentes zonas de las ciudades y nadie hace nada por detener esas actividades que no son esenciales para la vida, es más, que ponen en riesgo la vida de una gran mayoría de ciudadanos.

Si se retorna a una cuarentena rígida, muchos sectores que aportan a la economía del país pueden colapsar, pero como decía un médico en un video difundido en las redes sociales, qué es más importante, ¿el dinero o la salud? Y se preguntaba, ¿Cuándo mueras, te llevarás contigo el dinero?, cuando pierdas a alguien querido ¿habrá dinero que lo vuelva a la vida?

Es importante cuidar la economía de las familias bolivianas, pero también es menester proteger la salud de las personas, por lo que, en caso de volver a las medidas de confinamiento, se debe acatar de manera disciplinada y apoyarse unos a otros para que no colapse la economía de las familias, pero para evitar ese extremo, volvemos a recomendar, quizás machaconamente, que se mantengan las medidas de bioseguridad en todo momento, con la higiene, el uso de barbijos, lavarse y desinfectarse.

Por otra parte, si las autoridades no dictan medidas de cuidado de la salud, los ciudadanos debemos asumir, con responsabilidad, algunas estrategias de restricción, como el mantener el barbijo puesto en lugares públicos, no aglomerarse en los vehículos de transporte público, guardar distancia en las filas, no organizar fiestas y otras sencillas acciones que no ayuden a evitar más contagios.

Para tus amigos: