Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno convoca al diálogo a la dirigencia de los choferes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 11 de enero de 2021

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Gobierno convoca al diálogo a la dirigencia de los choferes

11 ene 2021

Fuente: La Paz, 10 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, convocó este domingo a toda la dirigencia del transporte público del país a una reunión general para explicarles los beneficios y alcances de la reprogramación, refinanciamiento y periodo de gracia de los créditos financieros que fueron diferidos producto de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

La reunión fue convocada para este lunes, a las 16.00, en instalaciones del Ministerio de Economía. Para ello, se cursaron notas a los dirigentes del transporte sindical, con el objetivo de encontrar consensos.

Ayer, Montenegro sostuvo una reunión con Ismael Fernández, secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes de Bolivia, para tratar este tema, pero no se llegó a un acuerdo y los choferes ratificaron el paro y bloqueo para el día martes alegando que no fue atendida su demanda del diferimiento de créditos por seis meses.

El Ministro de Economía dijo que no es viable acceder a un nuevo diferimiento de créditos porque se pondría en riesgo la estabilidad del sistema financiero, los ahorristas y la población en general.

“Ir a un diferimiento, en el fondo, hace que el sistema financiero no tenga la liquidez para seguir prestando, sería como la sangre que si no circula bien tenemos el peligro de la gangrena, el refinanciamiento propuesto es una medida adecuada”, enfatizó la autoridad.

Señaló que el Gobierno se mantiene abierto al diálogo con el objetivo de encontrar acuerdos responsables para ambos sectores.

La autoridad llamó a la reflexión a los transportistas y no generar más perjuicio económico con la paralización de actividades.

“El paro le hace daño al propio transporte, es un autoflagelo a los ingresos del propio transportista. ¿Cuánto tiempo han estado parados por la pandemia? es un daño de la propia economía del sector transporte, otros sectores y también para la economía del país”, refirió.

Asimismo, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) instruyó a la banca a redoblar sus esfuerzos para que los agentes de crédito puedan atender de forma oportuna a las personas que pasen por las agencias a objeto de reprogramar su crédito.

Fuente: La Paz, 10 (ANF)
Para tus amigos: