Jueves 07 de enero de 2021

ver hoy



















Día que pasa es más inviable el retorno a las aulas el venidero 1 de febrero en todo el territorio nacional, a causa del rebrote de contagios por Covid-19. El anhelo de algunas autoridades del Ministerio de Educación se desvanece y es urgente tomar nuevas políticas para la gestión educativa y escolar 2021.
Al respecto, en la conclusión Nº 5 del VI Encuentro Pedagógico, desarrollado el 17 y 18 de diciembre de 2020, establece que, dependiendo de las condiciones sanitarias y los estudios epidemiológicos correspondientes en cada contexto educativo, se desarrollarán tres modalidades para garantizar el reinicio de actividades educativas; presencial, semipresencial y a distancia, complementados con teleducación, radioeducación, plataformas virtuales y otros recursos educativos pertinentes.
Consecuentemente, según informe del ministro de Educación, Adrián Quelca, Santa Cruz y La Paz adoptarán clases a distancia debido al rebrote del coronavirus, obviamente en las demás capitales de departamentos optarán por la misma modalidad de atención.
Según el Decreto Supremo Nº 4260 que continúa vigente, la modalidad a distancia; es el proceso educativo caracterizado por la no asistencia de los estudiantes a las instituciones educativas y mediadas por recursos físicos (libros, documentos, CD, DVD), televisivos, radiales, digitales, telefónicos y otros.