Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En el 2020 se registraron 103 movimientos telúricos en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 07 de enero de 2021

Portada Principal
Ecológico Kiswara

En el 2020 se registraron 103 movimientos telúricos en Oruro

07 ene 2021

Fuente: LA PATRIA

Así mismo se rastrearon alrededor de 870 focos de calor según informe de la UGRD

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el departamento de Oruro se registraron alrededor de 103 sismos de mediana y leve magnitud, mismas que en su gran mayoría no fueron sentidas en la superficie debido a que su epicentro se produjo a varios kilómetros de profundidad del interior de la tierra, sin embargo, no deja de ser un dato llamativo, siendo la provincia Carangas, la zona con mayor movimiento telúrico.

Más allá de las apariencias la altiplanicie orureña es una de las regiones con más movimientos sísmicos según un informe presentado por el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos Departamental (UGRD), Olson Paravicini, documento en el cual se da cuenta que durante el año 2020 se registró alrededor de 103 movimientos telúricos en diferentes zonas del departamento.

Señaló que la mayoría de estos sismos se dieron en la provincia Ladislao Cabrera con un 45.4 por ciento de incidencia, seguido de la provincia Cercado con un 21.2 por ciento, también se tienen registros de temblores en las provincias Carangas y Sur Carangas aunque estas últimas con menor porcentaje de incidencia.

Paravicini señaló que el sismo de mayor magnitud se dio el pasado 19 de julio, la cual fue de una intensidad de 4.5 en la escala de Richter, tuvo como epicentro la región de la provincia Carangas.

Estos movimientos se dan de forma periódica en estas regiones a varios metros de profundidad de la superficie por lo que la mayoría de ellos pasan inadvertidos, aunque no deja de llamar la atención la cantidad de movimientos que se producen.

INCENDIOS

El jefe de la UGRD, también se refirió a la cantidad de focos de calor que se registraron en el pasado año con una cifra de 870 incendios registrados en el departamento, número que es llamativo por el incremento que se aprecia en relación a otras gestiones donde los reportes fueron más ínfimos.

Paravicini mencionó que la mayor cantidad de estos registros de focos de calor se tuvo en el municipio de Salinas de Garci Mendoza con 140 incendios reportados, seguido por las regiones de Huayllamarca Caracollo y Challapata donde se tienen la mayor cantidad de casos de quemas.

Entre junio y noviembre fueron los meses en los cuales se registraron el mayor número de focos de calor en el departamento de Oruro.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: