Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Oruro espera que Ruta F31 sea inscrita en el Plan de Desarrollo Económico del Gobierno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 04 de enero de 2021

Portada Principal
Oruro - Regional

Oruro espera que Ruta F31 sea inscrita en el Plan de Desarrollo Económico del Gobierno

04 ene 2021

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Municipios del occidente del departamento esperan que los dos tramos restantes de la Ruta Fundamental 31 (F31), sean inscritos en el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), la Gobernación y el Ministerio de Obras Públicas trabajarán en la documentación respectiva.

“Desde hace años estamos preocupados porque no se concluye estos dos tramos de mucha importancia, gestiones pasadas hemos pedido que se inscriba en el PDES, pero no lo han hecho, es una obra que beneficiará a siete municipios y seis provincias del departamento”, explicó el alcalde de Curahuara de Carangas, Nelson Contreras.

Días antes de finalizar el 2020, se desarrolló una reunión de alto nivel en la ciudad de La Paz, donde participaron autoridades del departamento de Oruro y del Gobierno Nacional, para abordar la construcción del tramo la Joya-Chuquichambi y Huayllamarca-Totora.

“En el encuentro se determinó instalar una mesa técnica para que la Gobernación de Oruro y la ABC, a través del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda Social y se elabore un cronograma para la presentación de documentación y posterior inscripción de este proyecto en el nuevo Plan de Desarrollo Económico y Social (Pedes)”, señaló la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en su página oficial de Facebook.

La Ruta F-31 es una carretera que se divide en los siguientes tramos: Oruro-La Joya con 45 kilómetros; La Joya-Chuquichambi con 37 kilómetros; Chuquichambi-Huayllamarca con 24 kilómetros; Huayllamarca-Totora con 28 kilómetros; y Totora-Curahuara de Carangas con 24 kilómetros. A la fecha prácticamente ya están asfaltados el primer, tercer y quinto tramo.

“Se tiene la visión de llegar a Puerto de Ilo, hemos añorado esta carretera desde hace muchos años, desde cuando yo era concejal (de Curahuara de Carangas), ahora estoy finalizando mi gestión de alcalde y no tenemos nada, esperemos que las nuevas autoridades si pongan el interés”, añadió.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: