Loading...
Invitado


Domingo 03 de enero de 2021

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Villa Serrano un vallecito en el confín de Chuquisaca

03 ene 2021

Fuente: LA PATRIA

Por: Dehymar Antezana

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Muchos han escuchado hablar de Villa Serrano, es un municipio que está en el confín de Chuquisaca, por así decirlo, sin embargo, es una tierra hermosa de cuya cuna nace el tradicional villancico de Navidad, es ese alegre baile que en esta fecha se pone de moda mediante las redes sociales.

Este poblado es capital de la provincia Belisario Boeto del departamento de Chuquisaca. Fue creado el 15 de octubre de 1943.

Está a 2.170 metros sobre el nivel del mar y a 187 kilómetros de la ciudad de Sucre. Su calendario festivo está marcado por las festividades de Carnaval, Pascua, Espíritu, San Miguel, Todos Santos y Navidad, según el portal Chuquisaca Turística.

Su mayor atractivo es tener el charango más grande del mundo. Una réplica se encuentra ubicada en la plaza principal de este municipio y cuyo visitante es tentado para retratarse al lado de este instrumento musical.

NAVIDAD

Una de las fechas más esperadas es la Navidad, conocida como la Festividad de Navidad Serranense, acoge a miles de visitantes que visitan el lugar para disfrutar del folklore y su tradicional gastronomía.

La interpretación de Villancicos, el tradicional zapateo de adoración al Niño Jesús con grupos musicales, es la característica en la Navidad, que se conjunciona con la visita a los pesebres navideños que los lugareños arman con mucho esmero para esperar a los visitantes.

La adoración al Niño Jesús se hace de casa en casa, al mismo tiempo, se organiza una especie de entrada por las calles principales de Villa Serrano, donde los niños y los jóvenes hacen de las suyas, para hacer conocer su tradición al ocasional turista. El año que acabó tuvo algunas restricciones a consecuencia de la pandemia por el coronavirus.

En 2014, la festividad de Villa Serrano, fue declara mediante Ley 618 por la Asamblea Legislativa Plurinacional, como Patrimonio Cultural e Intangible del Estado Boliviano.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: