Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Año Nuevo llegará con lluvias más intensas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 31 de diciembre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

El Año Nuevo llegará con lluvias más intensas

31 dic 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Para los primeros días del próximo año, el Senamhi pronosticó que la caída de precipitaciones será de forma más continua hasta llegar al mes de febrero por lo que se recomienda tomar los recaudos necesarios, sobre todo en los barrios de nueva creación que año tras año sufren inundaciones por este tema, serán periodos cortos de lluvia, pero con una gran intensidad.

Si bien la caída de lluvias en este año no fue el esperado, se entiende que el tema del cambio climático está provocando estos desfases haciendo que las precipitaciones propias de la época no sean consecuentes en algunas zonas, desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), se pronostica que desde los primeros días del 2021 este panorama cambiará drásticamente con chubascos aislados y tormentas eléctricas en toda la zona andina del país, esto también comprende varias regiones del departamento.

El jefe de la unidad de Riesgos de la Gobernación de Oruro, Olson Paravicini, ratificó esta información, señalando que en las últimas dos semanas se reportaron lluvias intensas en varios municipios del departamento, lo cual es beneficioso ya que el tema de la humedad es muy importante para recuperar los terrenos de sembradíos que estaban siendo azotados por la sequía.

Las precipitaciones en zonas altas posibilitan que los ríos, como los brazos del Desaguadero, tengan mayor caudal de agua y esto beneficia a las comunidades de la zona Sur del departamento donde los pobladores se pueden beneficiar de las necesidades del líquido elemento.

Las precipitaciones no son constantes y no se da en todos los sectores, algo que representa algunos efectos adversos en algunas regiones, pero se aguarda que en estas semanas el panorama cambie en bien de la agricultura y ganadería.

En el caso de la ciudad se deben tomar los recaudos correspondientes con la limpieza de las bocatormentas, para evitar que algunas zonas se vayan inundando provocando problemas a los vecinos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: