Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Cóndor andino en peligro de extinción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 31 de diciembre de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El Cóndor andino en peligro de extinción

31 dic 2020

Fuente: LA PATRIA

En Bolivia se conoce que se tiene alrededor de 1.500 individuos en edad adulta

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Debido a un repentino descenso en la población del cóndor andino, registrado en los últimos años, la “lista Roja de especies amenazadas” cambió la categoría de esta especie de casi amenazada a vulnerable, aspecto que ha preocupado a expertos, debido a que esta tendencia se vio en otros animales similares cuyas especies ya desaparecieron.

Con más de tres metros de envergadura, el cóndor es una de las especies emblemáticas de las naciones andinas de América del Sur teniendo su presencia en países como Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Argentina y Bolivia, siendo el ave representativa y emblemática de este último país. Puede alcanzar una altura de 7 mil metros sobre el nivel del mar cuando está volando, y se considera como una de las aves carroñeras de mayor tamaño, teniendo un tiempo de vida de hasta 70 años.

La última actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), ha cambiado el estatus del Vultur gryphus (nombre científico del cóndor) de casi amenazado a vulnerable, esto debido a que se pudo evidenciar un rápido descenso de su población en los últimos años, múltiples factores donde sobresale la contaminación de su hábitat por plomo, lo cual produce efectos de envenenamiento de las especies, a esto se suma que aún es víctima de la agresión directa por parte de los humanos.

Según los datos de la UICN, existen alrededor de 6.700 aves en una edad madura dentro de su hábitat natural, algo que cada año va en decremento, en Bolivia se conoce que se tiene alrededor de 1.500 individuos en edad adulta.

El ave que es un ícono y símbolo de Bolivia, lastimosamente vive incluso etapas de contaminación alimenticia debido a que algunos pobladores proceden de esta forma con el fin de proteger a sus ganados.

La Lista Roja de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza fue creada en 1963 y comprende un compilado del estado de conservación de animales y plantas a nivel mundial, el inventario se va actualizando de forma anual.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: