Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Iceberg A68A se sigue fragmentando y amenaza la vida silvestre de las islas Georgias del Sur - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 31 de diciembre de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Iceberg A68A se sigue fragmentando y amenaza la vida silvestre de las islas Georgias del Sur

31 dic 2020

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El iceberg gigante antártico A68A, que se dirige a las islas Georgias del Sur, continúa fracturándose en pedazos más pequeños, lo que representa una amenaza para la vida silvestre y el ecosistema de la isla, pero los nuevos pedazos crean a su vez nuevos riesgos de posibles colisiones.

Aunque no está claro si el gigantesco hielo chocará con el pequeño territorio, el cual se encuentra bajo administración del Reino Unido, pero es reclamado por la República Argentina, los investigadores son más optimistas sobre el riesgo que representa para la vida silvestre local.

“Si regresa a las Georgias del Sur, probablemente estará en muchos pedazos pequeños en lugar de un gran iceberg, que es lo que temíamos”, manifestó el oceanógrafo biológico del British Antarctic Survey para The Guardian, Geraint Tarling.

Anteriormente, a los investigadores les preocupaba que el iceberg A68A, que en ese momento era el más grande del mundo, se hundiera en el lecho marino costero de las Georgias del Sur, perturbando el ecosistema submarino y bloqueando las rutas de alimentación de pingüinos y focas.

Sin embargo, el 18 de diciembre, el iceberg fue tomado por fuertes corrientes lo que hizo que se partiera por la mitad y continuara fracturando mientras se alejaba flotando de la costa Sudoeste de la isla.

Ahora se estima que A68A tiene 2.600 kilómetros cuadrados, una disminución dramática de su área anterior de 4.200 kilómetros cuadrados, lo que la hacía comparable en tamaño a las Georgias del Sur.

Fuente: LA PATRIA/AGENCIAS
Para tus amigos: