Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Qué comer en Año Nuevo para la buena suerte? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mucha gente toma en Año Nuevo la decisión de rebajar de peso o hacer más ejercicio. Propósitos, metas y deseos que uno quiere cumplir para todo esto en la noche previa para que la suerte acompañe en el 2021, te recomendamos que incluyas, conforme a algunas tradiciones nacionales e internacionales, los siguientes platos en tu menú de Año Nuevo. Platos de los que se dice que traen buena salud y buena suerte para el año venidero.
Lenteja; comer lentejas en Año Nuevo es una tradición muy difundida para atraer la buena suerte. Se lleva a cabo fundamentalmente en Italia, China y Hungría. Dicen que las lentejas, por ser una legumbre modesta es signo de honestidad y prosperidad. Además, por ser redondas, simbolizan las monedas y esto también es signo de riqueza y buen augurio para las cosechas.
LENTEJA DE AÑO NUEVO
Ingredientes: 1 paquete de lentejas limpias, 1 cebolla mediana, ½ pimentón rojo o verde, 3 dientes de ajo, ½ de tallo de apio, Un chorizo grande (no picante), 2 papas medianas, 1 zanahoria grande, 1½ cucharadita de sal, un chorrito de aceite.
Preparación: Licuar media cebolla, el pimentón, el ajo y el apio. La otra mitad de cebolla la picamos en pequeños trocitos al igual que el chorizo, las papas y la zanahoria.
En una olla grande, a fuego mediano, poner un chorrito de aceite, cuando esté caliente sofreímos la cebolla en trozos, blanqueamos y agregamos el chorizo, luego las papas y la zanahoria. Dorar y echar la mezcla batida o sofrita. Dejar sofreír unos 5 minutos, agregar las lentejas y tras 5 minutos con el resto de los ingredientes, agregar cuatro tazas de agua. Bajar el fuego, agregar la sal y dejamos cocinar una hora aproximadamente. Se puedes agregar media copa de vino a la mezcla y cocinar 15 minutos más.
DORADA AL HORNO
En muchos países del mundo el pescado se come en Año Nuevo para atraer la buena suerte porque sus escamas miran hacia adelante y esto significa que uno nada para avanzar y atrae la fortuna.
Ingredientes: 4 doradas de ración (sino encuentra este pescado. Puede reemplazar por pejerrey, trucha o sábalo), 4 ramitas de tomillo fresco, 2 ramitas de romero fresco, ½ diente de ajo, limón a gusto, sal gruesa, aceite de oliva.
Preparación: Precalentar el horno a 200º C con calor arriba y abajo. Preparar la bandeja del horno cubriéndola con papel de aluminio. Untar generosamente con aceite de oliva con una brocha de cocina para repartirlo bien. Limpiar bien las doradas por dentro y por fuera, retirando todas las escamas y aletas.
Sazonar por los dos lados con un poco de sal gruesa y colocarlas en la bandeja. Realiza un par de cortes en la parte superior. Lavar el limón, rallar parte de su piel y colocarlas en un bol, añade el tomillo y el romero, picados y el ajo rallado. Añadir también un poco de aceite de oliva extra virgen. Cortar el limón en rodajas e introduce una en cada pieza de pescado en los cortes practicados en el pescado, introducir una cucharadita de especias, terminar aderezando con un hilo de aceite de oliva virgen extra. Introducir la bandeja en el horno a altura media. Hornear durante 15-20 minutos, el tiempo variará según el tamaño del pescado.
LECHÓN AL HORNO
Comer carne de cerdo en Año Nuevo. Por su grosor, el cerdo es símbolo de fortaleza. El cerdo también simboliza el progreso. El animal empuja hacia adelante, bien arraigado en la tierra antes de moverse. Por eso en año nuevo atrae la buena fortuna
Ingredientes: ½ lechón (entre 10 y 12 kg), ½ taza de ají molido, ½ cucharada de tomillo, finamente picado, ½ cucharadita de ajo, finamente picado, 1 cucharadita de comino molido, ½ cucharadita de pimienta molida, ½ taza de vinagre, jugo de 2 limones, aceite según sea necesario, sal a gusto.
Para acompañar: Papas, plátano, camote, oca, zarza, choclo (opcional) y llajua.
Preparación: Limpiar a fondo el lechón y eliminar todo el pelo restante de la piel. Dividir el cerdo en presas, patas, brazuelos, costillas y lomos. Frotar el jugo de 2 limones por fuera y por dentro del cerdo. Mezclar en un bol la pimienta, el tomillo, ajo, comino, orégano, pimienta y la sal. Sazonar el lechón al gusto y dejarlo reposar la noche anterior.
Calentar el horno a 180° C. Colocar el lechón en una fuente de horno, la parte de cuero hacia abajo, espolvorear de nuevo con el resto de la salsa que se escurrió de la noche anterior. Hornear y voltear después de una hora y dejar cocer por otras 2 horas o hasta que la piel esté dorada. La piel debe estar crujiente. Retirar del horno, servir en platos acompañado de papas, postres, oca y zarza.
PARA ACOMPAÑAR
Champán La buena suerte se atrae en Francia bebiendo champán. Cualquier otra bebida espumosa es válida en Año Nuevo con este fin.
Uvas en España se inició la tradición de comer una uva por cada campanada del reloj en el año nuevo. La costumbre se ha arraigado en Portugal y las antiguas colonias españolas, como México, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia. Cada uva representa un mes del año. La uva tiene una forma circular porque, como las lentejas, representan el dinero y la buena fortuna, es por eso que se come cada uva pidiendo un deseo o pidiendo que se cumplan metas.
Lo mejor para el final, los postres. Los pasteles son muy comunes en el año nuevo, en especial los que tienen forma redonda. Por ejemplo, la Rosca de Reyes en México o el Vasilopita en Grecia, que tienen sorpresas escondidas. En Suecia y Noruega se esconden almendras en los budines.
Que no comer en año nuevo, ya que caminan hacia atrás, es mejor evitar las langostas, cangrejos para no retroceder. Tampoco es bien visto el pollo para esta cena porque suele escarbar hacia atrás.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.