Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Y la reserva moral? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 29 de diciembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

¿Y la reserva moral?

29 dic 2020

Todas esas acciones nos llevan a ser el peor país que se pueda imaginar, pero no sólo ocurren estas situaciones en Bolivia, sino que también se repiten en diferentes rincones del mundo, por lo tanto debemos entrar en razón y recuperar esa reserva moral entre los ciudadanos bolivianos, por el bien de todos y para el buen vivir de la gente

Robaron 20 vidrios del recientemente inaugurado viaducto San Martín en la ciudad de La Paz, existen peleas por candidaturas, antes fueron por puestos de trabajo, aumentan los feminicidios, los infanticidios, se introducen millones de dólares en productos de contrabando, políticos corruptos ocupan puestos de importancia y así sigue la vida de los bolivianos, tantas infracciones o delitos se cometen y nos preguntamos ¿y la reserva moral, dónde está?

Muy aparte de la política corrompida y sucia, además de los crímenes, lo que molesta es que los ciudadanos no cuiden las obras que se entregan por su propio bien, como lo ocurrido en el viaducto San Martín, pues esa construcción es para el uso de la propia población, además que no son gratuitas, sino que les cuestan a los contribuyentes que pagan sus impuestos para poder llevar a efecto el embellecimiento y mejora de la calidad de vida de una ciudad.

Situaciones parecidas se viven en Oruro, ocurrió cuando se estrenaron los famosos “arturitos”, papeleros colocados por diferentes arterias de la ciudad para que se dispongan papeles, envases, envoltorios de golosinas y otros, a fin de que se mantenga limpia la urbe, pero lo primero que ocurrió es que los mal entretenidos destrozaron esos papeleros o los llenaban hasta de ropa y escombros, por lo que en algunos barrios, los mismos vecinos decidieron clausurarlos, colocando cinta plástica, nylon o yutes.

En otros lugares se pueden ver promontorios de basura, también personas sin escrúpulos colocan material de construcción en plena calzada, pudiendo vaciar el mismo dentro de las obras que se están edificando, paredes recién pintadas y limpias aparecen con grafitis, y ni qué decir cuando se acerca la época electoral, pues a los grafitis se suman pintarrajeados con propaganda política y se colocan banderines de todos los colores, de acuerdo a los partidos políticos en disputa, que se quedan inclusive terminada la etapa propagandística, pues no existe persona que se haga responsable para la limpieza de ese desastre.

Otro tanto ocurre con el uso de las señalizaciones de tránsito. Donde dice prohibido estacionar, hay una fila de carros estacionados a lo largo de toda una cuadra, existen personas que ni siquiera saben para qué sirven los semáforos, esperan a que el mismo se ponga rojo para los peatones para recién atravesar la calle, poniendo en peligro su propia seguridad.

Existen personas que al parecer se regocijan en no seguir las reglas y leyes, aparece una sonrisa burlona cada que cometen una transgresión, y hacen gala de su ya famosa “viveza criolla”, en lugar de mantener su integridad, es decir, hacer lo correcto aunque nadie les esté viendo.

Se premia a quienes carecen de moral y ética, y por el contrario, se encierra a personas inocentes, por el simple hecho de no tener dinero para defenderse o para pagar sobornos.

Todas esas acciones nos llevan a ser el peor país que se pueda imaginar, pero no sólo ocurren estas situaciones en Bolivia, sino que también se repiten en diferentes rincones del mundo, por lo tanto debemos entrar en razón y recuperar esa reserva moral entre los ciudadanos bolivianos, por el bien de todos y para el buen vivir de la gente.

Para tus amigos: