Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Policía descentraliza sus unidades para mayor seguridad de la población - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 24 de diciembre de 2020

Portada Principal
Suplemento Policial

Policía descentraliza sus unidades para mayor seguridad de la población

24 dic 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Comando Departamental de la Policía de Oruro determinó descentralizar los servicios policiales de la Patrulla de Auxilio y Cooperación Ciudadana (PAC), Radio Patrullas 110 y la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) para que cada Estación Policial Integral (EPI), tenga estos efectivos policiales en el municipio de Oruro.

“A partir de hoy (ayer) iniciamos este nuevo servicio para que todas las EPIs tengan su propio servicio de patrullaje, ya sea de PAC, Radio Patrullas 110, o de la Felcv. En los siguientes días se irá desconcentrando los otros servicios”, explicó el comandante de la Policía de Oruro, coronel Limberth Oporto.

Agregó que cuando era jefe de Planeamiento de Operaciones, trató de poner en vigencia este proyecto, pero que ahora en su calidad de comandante, se logra concretar este objetivo que era un sueño para los vecinos, para lograr tener mayor seguridad en las distintas calles de la ciudad de Oruro.

“Significa que esto es producto de la interacción entre nosotros, como Policía Boliviana y los vecinos. Es la forma en que debemos trabajar, coordinadamente, realizando una planificación participativa, porque son los vecinos que conocen la realidad de la inseguridad ciudadana”, señaló Oporto.

EPI

El coronel informó que en las seis EPIs que tiene el municipio de Oruro, se les asignará cinco vehículos patrulleros, seis motocicletas y un vehículo a cada EPI.

“También personal, combustible, alimentación, todo lo necesario para que ese funcionario policial permanezca en la EPI. En este momento entregaremos las movilidades a los comandantes de las EPIs, para que empiecen at trabajar”, mencionó.

Precisó que se decidió asignar una sigla a cada EPI, para que se diferencien de cada distrito. Por ejemplo, en cada vehículo de la EPI 1, llevará la sigla A, con el número de motorizado; la EPI 2, llevará la sigla B y de igual manera el número de vehículo, y así sucesivamente en las seis estaciones policiales que cuenta el municipio.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: