Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Valores - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 24 de diciembre de 2020

Portada Principal
Jueves 24 de diciembre de 2020
ver hoy
Según el Ministerio de Trabajo
El 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados nacionales
Pág 2 
Antonio Aranibar es el elegido por BST para postular a la alcaldía
Pág 2 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL FRIGOR
Pág 2 
Comportamiento del Covid-19 definirá si retorno a clases será presencial o a distancia
Pág 3 
CONVOCATORIA EXAMEN DE ADMISIÓN MODALIDAD VIRTUAL CARRERA: LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Pág 3 
CONVOCATORIA A EXÁMENES DE SUFICIENCIA
Pág 3 
Personal del Hospital Obrero se reúne entorno a la fe y esperanza de la Navidad
Pág 4 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 4 
CONVOCATORIA EXAMEN DE SUFICIENCIA PARA MEDIO TIEMPO (M/T) DE INVESTIGACIÓN FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 4 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Terapia intermedia se llena al 100% con pacientes de Covid-19
Pág 5 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA I
Pág 5 
CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 5 
EDITORIAL
El medio ambiente pide cuarentena
Pág 6 
Valores
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Dos familias orureñas y “Pediatría” del Hospital General ganaron concurso de pesebres
Pág 7 
1RA CONVOCATORIA EXAMEN DE SUFICIENCIA FACILITADORES CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL UAD SABAYA
Pág 7 
CONVOCATORIA EXAMEN DE ADMISIÓN “VIRTUAL” CARRERA: LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Pág 7 
“Luces de reencuentro” desbordó alegría y esperanza a su paso
Pág 8 
Alegría, tradición y diversión en la entrega de juguetes a los niños de centros de acogida
Pág 8 
CONVOCATORIA EXÁMENES DE SUFICIENCIA U.A.D. HUACHACALLA GESTIÓN ACADÉMICA 2021
Pág 8 
Editorial y opiniones

Valores

24 dic 2020

Por: Juan José Toro Montoya (*)

Fue un mal año. Esto, que decimos en las horas precedentes a la Noche Buena, lo vamos a repetir dentro de una semana, cuando estemos esperando la Noche Vieja.

Y es que lo fue. Y no necesitamos decir por qué. El 2020 tuvo un nombre: pandemia.

Pero… en una fecha como esta, ¿no cabe la reflexión?

Buscar culpables por los efectos que ha dejado el confinamiento es labor de políticos. Ellos están acostumbrados a echarle la culpa de todo al enemigo. Quienes no lo somos, tenemos que buscar otras explicaciones.

Bolivia tuvo que encerrarse, para evitar más contagios y mortandad, debido a que la gente no sabe, o no quiere cuidarse. Todavía hoy, con la segunda ola ingresando a nuestras casas, existe gente que no cree en el coronavirus, lo considera un invento —para colmo, “de la derecha”— o parte de una conspiración. Se descalifica los pedidos de uso de barbijo y se les otorga otra connotación. En La Paz encontré una pintada que resumía toda esa estupidez: “la nueva normalidad es la vieja sumisión”.

¿Por qué llegamos a esas conclusiones? El último sábado, cuando Bolívar y The Strongest volvieron a enfrentarse, las insufribles redes sociales se llenaron de mensajes al respecto, así que hice un pequeño experimento: pregunté a mis contactos, a los que no viven en el planeta fútbol, si sabían qué era la Memoria del Mundo. Obtuve buenas respuestas, pero no faltó uno que, pese a la claridad del pedido, “le metió nomás” su comentario futbolero: “Perdió el papá”, gimió y, por si fuera poco, me dijo que debía leer, ilustrarme, analizar las razones, supongo que de esa derrota.

La Memoria del Mundo es un programa de la Unesco destinado a preservar los documentos y objetos que constituyen testimonios del pasado, es el equivalente documental del programa Patrimonio de la Humanidad, e inscribió en estos días hasta 11 de ellos, todos bolivianos, con miras de preservación.

El fútbol es importante y también ha pasado a formar parte de nuestra historia —ahí está el caso The Strongest en la Guerra del Chaco—, pero no puede tener más importancia que el patrimonio documental. Uno de los grandes problemas de nuestro país es que mucha gente pone al fútbol por encima de las cosas y, por eso, se construyó canchas en lugar de hospitales y, recientemente, se nombró viceministra a una atleta de ese deporte.

Y es que los valores han cambiado tanto que hoy nadie tiene vergüenza de chuparle las tetillas a un político para conseguir un cargo.

Con las escalas de valores alteradas, la salud importa poco y las muchedumbres pueden llenar estadios. En medio, el virus hace su agosto en diciembre.

(*) Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Para tus amigos: