Jueves 24 de diciembre de 2020

ver hoy





















Editorial y opiniones
EDITORIAL
El medio ambiente pide cuarentena
24 dic 2020
Si no queremos volver a la cuarentena, no sólo debemos cuidarnos del Covid-19, sino que también debemos tomar conciencia y evitar, lo más que se pueda, la contaminación del ambiente, de lo contrario quedaremos sin agua, sin recursos y sin nada, como señala la ya célebre frase: “Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, sólo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come”
La sequía está asolando los lagos de Bolivia. Como nunca, el lago Titicaca está en franca sequía, y los lagos de Oruro ni qué decir, cada que llueve es una bendición, pero el agua que cae del cielo es escasa, y no son los únicos casos, pues en el mundo existen humedales que también están pasando por una sequía que preocupa.
El problema es que los humanos seguimos usando y abusando de los recursos que nos ofrece la naturaleza, explotando indiscriminadamente tanto los renovables como los perecederos.
Cuando la pandemia del coronavirus comenzó a extenderse rápidamente por el mundo y entramos en cuarentena, la Tierra tuvo un respiro, se vio cómo los elementos de la naturaleza tomaban su lugar, comenzaron a crecer plantas en las canchas de pasto natural, los animales desde domésticos hasta salvajes comenzaron a tomar las ciudades y se limpiaron los humedales de diferentes países.
Lagos, ríos y mares se vieron más limpios y cristalinos. Sin ir lejos, el lago Poopó tuvo una excelente producción de peces, tanto que los pescadores comenzaron a expender su producto a precios accesibles. Además, el aire estaba limpio y puro, se podía ver el cielo azul límpido.