Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El medio ambiente pide cuarentena - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 24 de diciembre de 2020

Portada Principal
Jueves 24 de diciembre de 2020
ver hoy
Según el Ministerio de Trabajo
El 25 de diciembre y el 1 de enero son feriados nacionales
Pág 2 
Antonio Aranibar es el elegido por BST para postular a la alcaldía
Pág 2 
REQUERIMIENTO DE PERSONAL FRIGOR
Pág 2 
Comportamiento del Covid-19 definirá si retorno a clases será presencial o a distancia
Pág 3 
CONVOCATORIA EXAMEN DE ADMISIÓN MODALIDAD VIRTUAL CARRERA: LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Pág 3 
CONVOCATORIA A EXÁMENES DE SUFICIENCIA
Pág 3 
Personal del Hospital Obrero se reúne entorno a la fe y esperanza de la Navidad
Pág 4 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 4 
CONVOCATORIA EXAMEN DE SUFICIENCIA PARA MEDIO TIEMPO (M/T) DE INVESTIGACIÓN FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 4 
En el Hospital General “San Juan de Dios”
Terapia intermedia se llena al 100% con pacientes de Covid-19
Pág 5 
CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA I
Pág 5 
CONVOCATORIA A CONCURSO DE MÉRITOS Y EXAMEN DE COMPETENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 5 
EDITORIAL
El medio ambiente pide cuarentena
Pág 6 
Valores
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Dos familias orureñas y “Pediatría” del Hospital General ganaron concurso de pesebres
Pág 7 
1RA CONVOCATORIA EXAMEN DE SUFICIENCIA FACILITADORES CARRERA COMERCIO INTERNACIONAL UAD SABAYA
Pág 7 
CONVOCATORIA EXAMEN DE ADMISIÓN “VIRTUAL” CARRERA: LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
Pág 7 
“Luces de reencuentro” desbordó alegría y esperanza a su paso
Pág 8 
Alegría, tradición y diversión en la entrega de juguetes a los niños de centros de acogida
Pág 8 
CONVOCATORIA EXÁMENES DE SUFICIENCIA U.A.D. HUACHACALLA GESTIÓN ACADÉMICA 2021
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El medio ambiente pide cuarentena

24 dic 2020

Si no queremos volver a la cuarentena, no sólo debemos cuidarnos del Covid-19, sino que también debemos tomar conciencia y evitar, lo más que se pueda, la contaminación del ambiente, de lo contrario quedaremos sin agua, sin recursos y sin nada, como señala la ya célebre frase: “Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, sólo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come”

La sequía está asolando los lagos de Bolivia. Como nunca, el lago Titicaca está en franca sequía, y los lagos de Oruro ni qué decir, cada que llueve es una bendición, pero el agua que cae del cielo es escasa, y no son los únicos casos, pues en el mundo existen humedales que también están pasando por una sequía que preocupa.

El problema es que los humanos seguimos usando y abusando de los recursos que nos ofrece la naturaleza, explotando indiscriminadamente tanto los renovables como los perecederos.

Cuando la pandemia del coronavirus comenzó a extenderse rápidamente por el mundo y entramos en cuarentena, la Tierra tuvo un respiro, se vio cómo los elementos de la naturaleza tomaban su lugar, comenzaron a crecer plantas en las canchas de pasto natural, los animales desde domésticos hasta salvajes comenzaron a tomar las ciudades y se limpiaron los humedales de diferentes países.

Lagos, ríos y mares se vieron más limpios y cristalinos. Sin ir lejos, el lago Poopó tuvo una excelente producción de peces, tanto que los pescadores comenzaron a expender su producto a precios accesibles. Además, el aire estaba limpio y puro, se podía ver el cielo azul límpido.

Tanto ayudó la cuarentena a aliviar la situación de polución del medio ambiente, que la esperanza inclusive renació en los corazones de los humanos, todos pensamos que saldríamos del confinamiento como mejores personas, más limpias, más disciplinadas, más ordenadas y respetuosas, pero una vez que se levantaron las medidas que nos impedían salir de casa por el bien de nuestra propia salud, volvimos al desenfreno, especialmente en esta época de Navidad, la gente se ha volcado a las calles para comprar muchas cosas, las calles están abarrotadas de comerciantes, de automóviles y de compradores.

Hemos vuelto a la carrera por el consumismo, una vez que se levantan las ferias se puede observar montañas de cajas y plásticos botados en las calles de la ciudad, además de envolturas de comida elaborada y otros, además que se han sumado a los desperdicios de siempre los barbijos desechables y guantes de látex, que contaminan el ambiente.

El aire volvió a contaminarse, pues el parque automotor de la ciudad de Oruro es demasiado grande para el tamaño de la ciudad, al menos los vehículos motorizados que circulan por el centro histórico o casco viejo avanzan lentamente y ocasionan congestiones por los numerosos que son.

Es cierto que la economía se vio afectada y sufrió un decremento importante, el confinamiento puso en vilo tanto a las autoridades como a las personas particulares que sufrieron una contracción en sus finanzas, pero la naturaleza definitivamente fue la gran beneficiaria de esas medidas.

Si no queremos volver a la cuarentena, no sólo debemos cuidarnos del Covid-19, sino que también debemos tomar conciencia y evitar, lo más que se pueda, la contaminación del ambiente, de lo contrario quedaremos sin agua, sin recursos y sin nada, como señala la ya célebre frase: “Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado, el último pez pescado, sólo entonces el hombre descubrirá que el dinero no se come”.

Para tus amigos: