Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Condiciones del aire y calidad atmosférica serán monitoreadas de una mejor manera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 24 de diciembre de 2020

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Condiciones del aire y calidad atmosférica serán monitoreadas de una mejor manera

24 dic 2020

Fuente: LA PATRIA

La estación meteorológica que ahora se tiene en Oruro, ofrece diferentes componentes que sirven para calcular la dirección y velocidad del viento

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Oruro es una ciudad emergente que cuenta con más de 500 mil habitantes y por ende una mayor cantidad de barrios de nueva creación, esto es importante a la hora de medir los datos de la calidad del aire y por ello desde el municipio se va fortaleciendo el área de la Red de Monitoreo y Control Ambiental (MoniCA) con nuevos equipos de medición y cálculo atmosférico.

En pasados días la Red MoniCA se vio beneficiada con la implementación de una estación meteorológica y nuevos equipos de medición de la calidad del aire, esto con el fin de tener datos más precisos que puedan ir en beneficio de la población urbana.

La estación meteorológica tiene diferentes componentes que sirven para calcular la dirección y velocidad del viento, termómetros calibrados para medir

humedad y temperatura, un pluviómetro para medir la cantidad de lluvia que cae, además de un heliógrafo para medir la intensidad de la luz solar que cae en una determinada zona.

Recabando todos los datos respectivos de cada mes y teniendo una base de datos de cinco a 10 años se puede establecer datos más precisos sobre qué meses serán los más calurosos, secos, ventosos, etc.

A su vez se puede establecer algunos mecanismos de medición de la calidad del aire, algo que a través de la Red MoniCA se cumple quincenalmente y cuyos datos son publicados mediante el suplemento Kiswara de una forma muy didáctica de tal forma que la población conozca qué tipo de aire se tiene en cada zona de la ciudad y que cuidados se debe tomar en cuenta.

“La ciudad de Oruro superó los 500 mil habitantes es una ciudad que va en franco crecimiento y lo que nosotros tenemos que hacer es cuidar la calidad del aire y eso por motivos de salud pública si nosotros no cuidamos la calidad del aire, estamos propensos a enfermedades de tipo cardiovascular, enfermedades de tipo pulmonar e incluso cerebrales; esos indicadores que señala la ley 1333 de Medioambiente debemos cuidar, es así que quincenalmente en el suplemento Kiswara publicamos el Índice de Calidad del Aire de forma muy pedagógica que lo puede entender cualquier vecino”, señaló el jefe de Medioambiente del municipio Guillermo Quispe.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: