Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Soluciones inteligentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 23 de diciembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Soluciones inteligentes

23 dic 2020

Los ingenieros recomiendan y opinan, pero no presentan planes integrales, cosa que deberían hacer, para la construcción de viaductos, túneles, pasos a desnivel, puentes y otras obras de ingeniería que ayuden a descongestionar el casco viejo de la ciudad, además de ofrecer mayor comodidad a los conductores y a los transeúntes, y mejorar la calidad de vida de los habitantes y estantes de Oruro

En Oruro se tiene una de las mejores facultades de Ingeniería de Bolivia, y una Sociedad de Ingenieros que es un ente colegiado, por lo tanto se tiene a la crema y nata de los ingenieros bolivianos, por lo que estos profesionales podrían aportar con ideas y quizás hasta con obras para lograr el descongestionamiento del casco viejo de la ciudad de Pagador.

Sobre la avenida 6 de Agosto se construyeron dos pasos a desnivel destinados a lograr dicho cometido, es decir, descongestionar el centro de la ciudad, pero si bien son obras grandes, no son la panacea y en cierto modo, logran quizás congestionar más el tráfico en ciertas horas pico.

En ambas obras lo que falta es una mejor planificación y señalización, pues cuando uno llega al final del viaducto no existen vías que permitan a los vehículos doblar hacia uno u otro lado de la calle, por lo general los conductores de esos motorizados lo hacen como se dice popularmente “a la mala”, sin respetar un orden establecido.

El viaducto construido sobre la avenida del Ejército, es una gran mole de cemento, pero el terraplén presenta irregularidades, carece de señalización y pasa por varios domicilios, quitando la privacidad a domicilios apostados en los lados del mismo, de que se llega rápido de un lado al otro de la avenida, es evidente, pero al bajar hacia la avenida 6 de Agosto se produce el congestionamiento, le falta una buena señalización, como un semáforo bien sincronizado.

Existen otras calles que se convierten en problemas a la hora de conectarse unas con otras, por lo que hace falta que se construyan distribuidores vehiculares que ayuden a descongestionar las arterias por las que circulan cientos de carros al día, un ejemplo de ello es la avenida Villarroel que se conecta con la de Circunvalación, y la calle que llega justo a la puerta del aeropuerto internacional “Juan Mendoza y Nernúldez”, ya que al ser desiguales en el ancho, da la impresión que los motorizados están doblando pero luego siguen de largo.

Lo peor de todo es que muchos conductores, además de no tener las condiciones más óptimas para circular de buena manera, cometen infracciones y se meten por lugares que no les corresponde, ocasionando aún más congestionamiento y problemas en la ciudad.

Una razón por la que existan esos embotellamientos es que el parque automotor de la ciudad de Oruro, en los años recientes, creció exponencialmente y llenó las calles con miles de vehículos que circulan a diario por las diferentes arterias de la ciudad, pero la mayoría lo hace por el centro mismo, por el centro histórico, lo que ocasiona más problemas de circulación.

Los ingenieros recomiendan y opinan, pero no presentan planes integrales, cosa que deberían hacer, para la construcción de viaductos, túneles, pasos a desnivel, puentes y otras obras de ingeniería que ayuden a descongestionar el casco viejo de la ciudad, además de ofrecer mayor comodidad a los conductores y a los transeúntes, y mejorar la calidad de vida de los habitantes y estantes de Oruro.

Además de esas obras de ingeniería, sería bueno que las autoridades también se pongan a trabajar en un plan integral para mejorar la situación, pueden ser medidas como la descentralización de las oficinas municipales, restringir la circulación de vehículos por el centro, ciertos días, por el número de placas y sustituir los minibuses por unos más grandes, como los PumaKatari de La Paz, con la finalidad de reducir el parque automotor, al menos en el transporte público.

Para tus amigos: