Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las cifras nuevamente suben - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 21 de diciembre de 2020

Portada Principal
Lunes 21 de diciembre de 2020
ver hoy
Con 253 casos del domingo
Bolivia supera la barrera de los 150 mil contagios de Covid-19
Pág 2 
Oruro reporta 24 casos de Covid-19
Pág 2 
Elegido en congreso
Cecilio Pérez es el nuevo presidente del Comité Cívico de Oruro
Pág 3 
En el área rural
Municipios señalan estar preparados ante posible segunda ola de Covid-19
Pág 3 
Con el apoyo de Swisscontact
Productores orureños reciben apoyo para impulsar mercados inclusivos
Pág 3 
Ignora a otros candidatos
Jesús Vera asegura el fin de Sol.bo al mando de la alcaldía paceña
Pág 4 
Aparecen más precandidatos
El MAS se fracciona en Oruro por la candidatura a Gobernación
Pág 4 
Por las mujeres del MAS
Expareja de Evo es propuesta como precandidata a la Gobernación de Oruro
Pág 4 
Transportistas paralizarán Oruro este lunes por tema arancelario
Pág 5 
Sala Contenciosa del TDJO marca récord en causas resueltas este 2020
Pág 5 
EDITORIAL
Las cifras nuevamente suben
Pág 6 
Vacunas: el Covax no es suficiente
Pág 6 
PICADAS
Pág 6 
Defensoría del Pueblo certificó a 58 nuevos voluntarios en derechos humanos
Pág 7 
En Pisiga-Bolívar
Autoridades reciben información de la ruta de atención para víctimas de trata
Pág 7 
COMUNICADO
Pág 7 
En Santa Cruz
Suspenden las “precas” y el corso pero sí habrá Carnaval virtual
Pág 8 
McCartney promociona nuevo disco y llama a la consciencia en plena pandemia
Pág 8 
“Cineasta exitoso”: Productores bolivianos abren escuela online de cine
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Las cifras nuevamente suben

21 dic 2020

Lo cierto es que el comportamiento del nuevo virus es aún un misterio y los científicos están buscando la vacuna y cura más efectivas o tratamientos que ayuden a la población a reducir la mortandad de la enfermedad, tenemos que ser pacientes y continuar cuidando nuestra salud, siguiendo con las medidas de bioseguridad y distanciamiento social

Las cifras de contagiados con coronavirus nuevamente están subiendo, se habla de un rebrote, pero lo cierto es que era previsible que si se bajaba la guardia el número de contagios iría en ascenso, y es que aún existe gente que difunde la idea política de que el Covid-19 fue un invento del gobierno de transición.

En este caso nada tiene que ver la política, pero hay personas que politizan cualquier tema y no les importa si para ello se juega con la salud de la población. Las noticias y las cifras no mienten, nuevamente los hospitales comienzan a verse colapsados, en especial en Santa Cruz y otras ciudades.

Algunos ciudadanos sostienen que las cifras de junio, julio, agosto y parte de septiembre se debieron a que estábamos en invierno y que ese hecho tiende a agravar la situación de salud de las personas, puede ser en cuanto que las defensas bajan ante los resfríos y gripes estacionarias, sin embargo, el virus mostró un comportamiento distinto en el calor, pues Santa Cruz es un lugar cálido y los contagios están en alza en ese departamento.

Lo que ocurre es que una vez levantadas las medidas de confinamiento, las personas creyeron que se puede volver a hacer la vida normal como antes de la llegada del virus, pero eso no es cierto, por eso se habla de una nueva normalidad, en la que los ciudadanos aún deben usar cubre bocas, mascarillas o barbijos, se debe lavar las manos con frecuencia y continuar con el uso de desinfectantes como el alcohol, la lavandina o el jabón.

Cuando se levantaron las medidas de confinamiento, nunca se dijo que se podía andar sin protección, es decir, sin barbijo y dejar de usar el alcohol en gel u otras estrategias de protección.

Por otra parte, las fiestas fueron autorizadas, pero supuestamente también se debía seguir un protocolo de bioseguridad que en la mayor parte de los casos no se siguen.

Además, las autoridades llamadas por ley para hacer un análisis de la situación, para aconsejar al resto de la población la manera de proceder ante esta “nueva realidad”, no hacen el estudio correspondiente de la situación para asumir las medidas más acertadas y aconsejarlas a la ciudadanía, por lo que las personas hacen lo que creen que es conveniente y en muchos casos se equivocan.

Asimismo, hubo mucha desinformación acerca del virus y de su comportamiento, algunos médicos aconsejaban ciertas medidas que otros las desechaban por completo como el uso de la ivermectina y el dióxido de cloro, algunos señalan que no deben dejar de usar el barbijo en ninguna circunstancia, al menos en lugares de alta concentración de personas, pero otros decían que es dañino para la salud usarlo por mucho tiempo.

Lo cierto es que el comportamiento del nuevo virus es aún un misterio y los científicos están buscando la vacuna y cura más efectivas o tratamientos que ayuden a la población a reducir la mortandad de la enfermedad, tenemos que ser pacientes y continuar cuidando nuestra salud, siguiendo con las medidas de bioseguridad y distanciamiento social.

Y a los políticos, que quieren usar la pandemia para sus fines nada saludables, pedirles que ante el desconocimiento de este virus mejor callen y no opinen, porque le harán más daño que bien a los ciudadanos bolivianos.

Para tus amigos: