Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Transportistas paralizarán Oruro este lunes por tema arancelario - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Transportistas paralizarán Oruro este lunes por tema arancelario
21 dic 2020
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Transportistas orureños, luego de agotar todas las instancias de diálogo y negociación ante la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO) exigiendo la abrogación del decreto 176 que incrementa el tema arancelario en la Gobernación en más de un 100 por ciento, determinaron asumir un paro general y bloqueo de carreteras desde las cero horas de este lunes 21 de diciembre.
Hace más de un mes, la ALDO aprobó la normativa 176 que incrementa los costos de diferentes rubros y trámites que se cumplen en la Gobernación, esto llegó a los oídos del transporte orureño que se vio afectado por esta situación e inmediatamente hizo las gestiones para derogar la normativa correspondiente por ser atentatoria a la económica de este sector.
Se dieron los plazos correspondientes y hasta la fecha dicho decreto no fue abrogado por lo que la Federación de Choferes “San Cristóbal” determinó efectuar un paro general y bloqueo de caminos este lunes en todo el departamento.
EJECUTIVO
El ejecutivo de los choferes federados, Freddy Mamani, señaló que esta normativa es un atentado al bolsillo del transportista ya que se incrementa entre un 200 y 300 por ciento el monto que se debe pagar por diferentes trámites que se cumplen en la Gobernación de Oruro.
Por ejemplo, indicó que ante para una tarjeta de operación se cancelaba 20 bolivianos y ahora el costo subió a 45, lo propio para hacer una ampliación de ruta el trámite no pasaba los 850 bolivianos y ahora se debe cancelar 3.000, también en el trámite de personería jurídica antes se pagaba 1.060 y ahora se tiene un monto de 3.000 bolivianos.
“Lamentablemente nuestras autoridades no quieren trabajar por los sectores sociales y nos sorprenden de la noche a la mañana con una subida de los aranceles en un 200 y 300 por ciento en algunos rubros, la federación por intermedio de sus ejecutivos agotó todas las instancias antes de convocar a este paro”, aseveró.
Mamani relató que cuando salió la normativa 176, el sector presentó una nota ante el gobernador Edson Oczachoque pidiendo la abrogación de la ley o su modificación, ante esto se elaboró un proyecto alternativo, pero que no fue presentado de forma oportuna ante la Asamblea Legislativa.
COMISIONES
Una vez presentado el proyecto, la ALDO emitió la documentación ante cuatro comisiones quienes ya tienen el informe correspondiente, pero hasta la fecha no se tiene una sesión donde se pueda analizar la abrogación del decreto y el tratamiento de una nueva ley.
Ante la dejadez de las autoridades, el sector del transporte en un ampliado departamental las bases determinaron paralizar el departamento durante este lunes.
“Estuvimos reunión tras reunión, pero lamentablemente la Asamblea con la Gobernación y sus técnicos no puede coordinar, no se si no tienen voluntad o no hay la capacidad de solucionar este tema, hemos tenido que tomar esta decisión, pero también somos responsables, el viernes hemos abandonado la reunión indicando que si hasta este lunes no solucionan el tema arancelario asumiremos el bloqueo de caminos”, aseveró.
Agregó que se aguardará hasta el último minuto de este domingo para que los miembros de la ALDO den luces en torno a este pedido del sector y se pueda solucionar este problema, es decir que si hasta este domingo se puede trabajar por tiempo y materia el sector levantaría la medida, caso contrario si no habría la voluntad de las autoridades se procederá con el bloqueo y el mismo se mantendrá hasta que las autoridades hagan el tratamiento de este problema.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.