Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El rebrote se viene antes de lo previsto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de diciembre de 2020

Portada Principal
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El rebrote se viene antes de lo previsto

11 dic 2020

El secretario de Sirmes recomendó que el Tribunal Supremo Electoral, TSE, limite las actividades de los partidos políticos, cuyos representantes ya se preparan para afrontar las elecciones subnacionales, porque el hecho de concentrar gente puede ser pernicioso para el sistema de salud, como para muchos ciudadanos, tomando en cuenta que las cifras de fallecidos pueden continuar creciendo

Al parecer el anunciado rebrote para el primer trimestre del año 2021 se anticipó y llegó antes de lo previsto, pues las cifras de contagiados nuevamente están en ascenso en ciudades como La Paz y Santa Cruz de la Sierra, por lo que el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública, Sirmes, atribuye esos nuevos contagios a las aglomeraciones que están causando las campañas políticas y proclamaciones de candidatos.

Se puede ver en fotografías de estas actividades a personas que no cumplen con las normas de bioseguridad, ninguno se presenta con el barbijo y no guardan la debida distancia entre personas, es más, algunas hasta se abrazan y se toman de las manos, formando aglomeraciones y grandes concentraciones de personas.

“Los políticos están propiciando que haya un rebrote terrible en el país, con un sistema de salud que está a su suerte, que no tiene nada (…). Hacemos un llamado a los políticos a que tomen medidas, no expongan a la población a más enfermedad, con tanta actividad política que están llevando adelante”, señaló el secretario ejecutivo de la organización sindical.

Además de esas aglomeraciones, en algunos lugares como El Alto de La Paz y en el trópico cochabambino circulan panfletos de propaganda para no usar el barbijo y existe gente que sigue a rajatabla esa recomendación, pues se puede ver en las diferentes ciudades a personas caminar tranquilas sin usar el respectivo cubre bocas. Puede ser que en esos casos en que las personas van por la calle sin el barbijo, pero tampoco se mezclan con otros ciudadanos, exista un mínimo riesgo de contagio, pero en grandes concentraciones de gente el panorama cambia.

El mayor riesgo es que quienes asistan a esas masivas concentraciones pueden ser asintomáticos y sin saberlo estar contagiando a otros ciudadanos que también están presentes en esas actividades.

En Santa Cruz ya se recomienda una nueva cuarentena, en la mayoría de los departamentos los casos de Covid-19 continúan en una meseta, con algunas variaciones no frecuentes, pero no hay que confiarse porque volver al confinamiento puede resultar desastroso para la economía que por la pandemia está tan venida a menos y, por otra parte, puede existir un colapso en el precario sistema de salud que posee el país.

El secretario de Sirmes recomendó que el Tribunal Supremo Electoral, TSE, limite las actividades de los partidos políticos, cuyos representantes ya se preparan para afrontar las elecciones subnacionales, porque el hecho de concentrar gente puede ser pernicioso para el sistema de salud, como para muchos ciudadanos, tomando en cuenta que las cifras de fallecidos pueden continuar creciendo.

Por otra parte, no está demostrado a ciencia cierta que el uso del barbijo sea nocivo para las personas, es cierto que al menos el KN95 no puede ser usado por demasiado tiempo, porque al no poder expulsar del todo el dióxido de carbono puede provocar mareos y malestar, pero los de tela no presentan esa, de todos modos, un barbijo garantiza mejor que una persona no contraiga el virus, sino que protegerá su salud, minimizando el riesgo de contagiarse.

Para tus amigos: