Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Día de los Derechos Humanos se celebró con diferentes actos en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de diciembre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

Día de los Derechos Humanos se celebró con diferentes actos en Oruro

11 dic 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Actos de celebración y protestas caracterizaron este 10 de diciembre, ocasión en que se recuerda el Día Internacional de los Derechos Humanos. Con este motivo, la Defensoría del Pueblo efectuó un acto especial en la Plaza 10 de Febrero, en tanto que las víctimas de la injusticia realizaron un mitin en las cercanías del lugar al igual que el foro Amupei.

El 10 de diciembre de 1948, la estadounidense Eleanor Roosevelt junto a un equipo de trabajo selecto, presentaba ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), un documento normativo para proteger los derechos de las personas en todo el mundo, algo que luego sería conocido como La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptados actualmente por los más de 195 países miembros de la ONU.

Con el fin de conmemorar este día, en la víspera la plaza principal de la capital orureña se vio envuelta en una serie de actos de diferente índole, unos con un tinte de celebración y otros de protesta.

El acto principal fue promovido por la Defensoría del Pueblo en Oruro, que organizó un acto central acompañado de una feria educativa en torno a los derechos humanos de las personas y la tolerancia a la diversidad de criterio, genero, edad y condición social, misma que tuvo la presencia de diferentes organizaciones, la Policía y el Ejército.

El representante del Defensor del Pueblo en Oruro, José León, hizo una rememoración de los hechos acontecidos en esta fecha, destacando la participación de las mujeres en la elaboración de la declaratoria de los derechos humanos.

“Todo lo que nos hace inherentes como personas son derechos humanos, y más aún cuando nuestra actual Constitución Política del Estado constitucionaliza esos derechos humanos de cada una de las poblaciones vulnerables”, remarcó.

En el acto también se brindó reconocimientos a diferentes entidades que aportaron para el cumplimiento de los derechos humanos, además de establecimientos educativos que participaron en algunos concursos abocados a esta temática.

En otro sector de la Plaza 10 de Febrero, las representantes del foro ciudadano Amupei realizaron un acto señalando la importancia de respetar los derechos de las mujeres en un tiempo donde la violencia de genero se va acrecentando, anunciaron que para los próximos días se tendrá un conversatorio especial con distintas personalidades para buscar políticas de acción en torno a este tipo de problemas.

En el quiosco de la plaza central, los denominados Victimas de la Injusticia, pusieron una serie de carteles alusivos a hechos de violencia que no fueron debidamente tratados en las huestes judiciales, familiares de las personas que sufrieron por este tipo de hechos, señalaron que para ellos este día no hay nada que celebrar ya que hasta la fecha tanto los derechos humanos de ellos, y de las víctimas que en una gran mayoría están fallecidos, no se respetan y por el contrario se vulneran, por ello siguen peregrinando en busca de justicia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: