Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Grandes operaciones mineras sin definición - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de diciembre de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

Grandes operaciones mineras sin definición

11 dic 2020

Fuente: PM. Medios.

Los mega proyectos, los medianos y los chicos, estatales y privados confrontan problemas para cumplir sus objetivos productivos en minería

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En el tema de la minería en el país, parece que un mal hado, envuelve todo lo que tiene relación con la explotación de nuestras riquezas naturales, no renovables, como el caso de los recursos mineros en el último periodo político, una parte del gobierno de 14 años, menos de un año en el de transición y un mes del flamante esquema que tarda en acomodarse a las exigencias de la comunidad y los sectores productivos en crisis.

La ciudadanía tiene muchas esperanzas, en materia económica, sabiendo la experiencia del mandatario en altas finanzas, inversiones y como lo ha prometido, en el desarrollo de programas que impulsen la productividad nacional, para recuperar los desfases del tiempo pasado y encaminar un orden de reactivación general en la gestión presente.

En el caso del sector productivo, valga la redundancia, corresponde otorgar prioridad especial al rubro de la minería, uno de los más castigados por los fenómenos naturales como la pandemia del coronavirus, pero también por una serie de antecedentes que han complicado la función institucional de las empresas estatales de minería y metalurgia.

El conjunto de hechos, que motivan la preocupación de productores mineros, los privados, las cooperativas, pero de manera especial el estatal, necesitan soluciones de tipo estructural, como lo sugieren entendidos en la materia, que además remarcan la urgencia de aprobar un presupuesto excepcional para atención y solución a las contingencias exigibles para mover el aparato minero nacional y la metalurgia sectorial, de otro modo es querer que unos pocos mineros, empujen un convoy de carros metaleros que sólo puede mover la fuerza de una locomotora (financiamiento de alto nivel).

Así más o menos, se plantea la situación de la minería boliviana, con una urgencia que debe traducirse en el uso de presupuestos especiales, primero de orden extraordinario y luego obtenidos bajo las condiciones de inversión para empujar emprendimientos mineros, habilitados tras el cumplimiento de procesos de prospección, exploración y la seguridad de explotación de nuevos yacimientos mineros en el occidente y oriente del país.

La situación es sumamente compleja cuando se hace un recuento real de los problemas que agobian nuestra minería. Empezar reconociendo que el sector estatal, el “tradicional”, funciona exigiendo o como señalaba un trabajador minero “exprimiendo” lo último de las ricas vetas que durante años de años, han permitido el sostenimiento de gran parte de la economía nacional. Esos yacimientos merecen renovación o directamente su reemplazo y en ese proceso necesitan un alto financiamiento de urgente disponibilidad.

Los mega proyectos como el litio y el hierro, avanzan a tropezones, hay problemas en la intención de competir con países vecinos, cuando se trata de industrializar nuestras ricas materias primas y el hecho es que nos faltan elementos de finanzas y tecnología para competir con proyectos de avanzada como el caso de Chile y Argentina, en el caso del litio y del Brasil en la competencia de producir fierro y acero.

Hay factores de insolvencia que deben ser eliminados, para devolver a las empresas de la minería estatal su capacidad productiva, además de alentar programas más amplios en el rubro de la metalurgia. Mientras no suceda el cambio necesario de transformación para reactivar la minería, lamentablemente seguiremos dependiendo de condiciones políticas, que no le sirven a la minería, mientras a lado nuestro las grandes inversiones consolidan enormes emprendimientos de minería y metalurgia. Capacidad y responsabilidad profesional son los elementos que faltan para dinamizar nuestro importante sector que utilizando nuestras riquezas, las convierta en divisas y regalías.

Fuente: PM. Medios.
Para tus amigos: