Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
BREVES MINERAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de diciembre de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

BREVES MINERAS

11 dic 2020

Fuente: Portal Minero

Los concentrados de Huanuni hacia el Perú

Aun no ha sido solucionado el problema existente entre la Empresa Nacional de Fundiciones y entre otros, especialmente los distritos mineros de Huanuni y Colquiri que no pueden recuperar una “abultada deuda” que se cuenta en millones de dólares y se hace muy necesaria para permitir la continuidad de las operaciones mineras, sin que las mismas, por lo menos Huanuni, haya decidido exportar sus concentrados a una empresa peruana, dadas las condiciones de inoperatividad financiera de la fundición para disminuir su deuda. Pese a la existencia de una disposición que obliga vender concentrados de estaño sólo a la Fundición en Oruro, la insolvencia de esta empresa obligó al distrito de Huanuni vender y cobrar por su producto en un mercado internacional.

Sugestivo silencio sobre deuda con minería estatal

Cuando se suponía que un nuevo ministro de minería y conocedor directo del problema vigente entre la Fundición de Vinto y las mineras estatales podía encaminar una pronta solución del caso, resulta que el perjuicio para las empresas productivas como minas y fundición, se mantiene latente y por “necesidad financiera” puede tomar otro rumbo que alteraría normas vigentes y hasta complicaría la seguridad del sector, una situación que no puede mantenerse por más tiempo en condiciones que afectan la economía nacional y hacen vulnerables las reglas de seguridad que deben garantizar la actividad productiva minera y metalúrgica. Hay un silencio sugestivo que no dice nada bueno de la responsabilidad oficial.

Inti Raymi despidea sus trabajadores

Después de mucho tiempo, la empresa Inti Raymi (residual) hizo noticia cuando su último contingente laboral reclamó públicamente que era objeto de un despido sin previo aviso e injustificadamente. Se trata de unos 50 trabajadores que cumplían labores de remediación en lo que fueron instalaciones de Kori Kollo en La Joya y Kori Chaka en el extremo sur de la ciudad. Los afectados decretaron emergencia y señalaron que buscarán explicaciones legales por parte de representantes de la empresa. Mientras tanto las tareas a cargo de esos trabajadores se vieron interrumpidas, esperando que las mismas puedan ser reanudadas en base a un acuerdo de orden legal y cumplimiento laboral.

Fuente: Portal Minero
Para tus amigos: