Martes 08 de diciembre de 2020

ver hoy


















Editorial y opiniones
EDITORIAL
El descalabro económico de Bolivia
08 dic 2020
Según datos de Jubileo en el período de 2007 a 2019, la deuda creció de 2.208 a 11.268 millones de dólares, con información del Banco Central de Bolivia. Entre 2003 y 2005 hubo una Iniciativa de Alivio de Deuda Multilateral y entre 2006 y 2007 se notó una disminución notable en la misma.
En lugar de andar buscando culpables, debemos buscar soluciones. Mientras el actual ministro de Economía culpa del descalabro económico al Gobierno transitorio, la Fundación Jubileo demuestra que la deuda externa de Bolivia se quintuplicó en 12 años, vale decir, durante la gestión de quienes ahora detentan el poder.
Nuevamente citamos al actual ministro de la cartera de finanzas, quien señaló que el anterior Gobierno “en un intento de quebrar las empresas públicas, limitaron su normal funcionamiento”, pero recordemos que algunas de ellas eran deficitarias y otras ya estaban quebradas, como algunas otras que nacieron muertas, es decir, nunca funcionaron.
Lo que se tiene que hacer es recuperar la economía del país, incentivarla y ayudarla a crecer en todos los ámbitos, porque es cierto que el Gobierno transitorio no hizo un manejo transparente ni eficiente de los recursos públicos, pero también debemos estar conscientes de que les jugó en contra la pandemia y su falta de planificación para afrontarla, ya que la misma fue una situación nueva para todos.
Las medidas de confinamiento, que se tuvieron que vivir, mermaron la economía enormemente y muchos ciudadanos quedaron desempleados, no obstante, llama la atención que, en tiempos de bonanza, desde 2008, la deuda tanto interna como externa del país creció exponencialmente.