Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Se buscan alternativas de cómo pasar clases semipresenciales en el 2021 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 07 de diciembre de 2020

Portada Principal
Oruro - Regional

Se buscan alternativas de cómo pasar clases semipresenciales en el 2021

07 dic 2020

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ante la ratificación del Ministerio de Educación que en el año escolar 2021 las clases serán semipresenciales, autoridades del Concejo Municipal de Oruro, encaminaron reuniones con representantes de diferentes organizaciones e instituciones, para ver cómo se encarará este retorno a clases tomando en cuenta la presencia activa del coronavirus.

El presidente de la comisión de Desarrollo Humano y Política Social del Concejo edil, José Rojas, dio a conocer que días atrás los miembros de esta comisión se reunieron con organizaciones de padres de familia y representantes de otras entidades ligadas al quehacer educativo, con el objetivo de buscar alternativas de cómo se cumplirán las clases semipresenciales el próximo año.

Indicó que el ministerio de Educación oficializó que las clases en el 2021 se iniciarán desde la primera semana de febrero y que se cumplirán bajo la modalidad semipresencial, es decir, un 50 por ciento dentro de las aulas y el 50 por ciento restante a través de las plataformas virtuales.

En ese sentido se debe procurar la forma de encarar las clases presenciales tomando en cuenta que el coronavirus sigue vigente en el ambiente y con altas probabilidades de un rebrote, es por ello que se debe planificar cómo y en qué condiciones los estudiantes volverán a las clases presenciales.

Mencionó que no se debe esperar una instructiva de parte del Ministerio de Educación ya que la misma será genérica y no se adaptará a la realidad de cada municipio, por lo que se debe coordinar con la Dirección Distrital y los directores de los establecimientos para ver la forma de volver a las labores educativas presenciales.

“La situación es totalmente distinta de uno a otro municipio, no creo que la norma llegue desde el ministerio para todos, entiendo que acá la directora distrital va tener que planificar, porque también la situación de un colegio a otro varía, no es lo mismo. Todas las sugerencias que vengan respecto a esto en base a la modalidad semipresencial es bienvenida y ojalá que ya en el tiempo más prudente la primera semana de enero estemos conociendo cuales van a ser las modalidades en las unidades educativas”, manifestó.

De las reuniones se tiene sugerencias interesantes donde la preocupación de los padres de familia se refleja en función al grado de escolaridad de sus hijos, por ejemplo, en los niveles inicial y primario donde no se tiene una amplia currícula de materias, lo que se puede optar es dividir la jornada educativa en dos turnos, vale decir la mitad de cada curso que pase clases de 08:00 horas a 10:00 y la segunda mitad a partir de las 10:00 hasta las 12:00.

En el caso del nivel secundario las cosas se complican porque se tiene mayor cantidad de materias, por ello se debe establecer si se pasa una o dos materias por día, esto también precautelando la salud de los profesores que estarán en contacto directo con los alumnos en diferentes cursos y grados.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: