Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La relación padres-adolescentes - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 05 de diciembre de 2020

Portada Principal
Revista Tu Espacio

SALUD

La relación padres-adolescentes

05 dic 2020

Por: Soledad Antezana – Exclusivo para Tu espacio Licenciada en Enfermería – Salud del adolescente

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuando los hijos toman sus determinaciones como adolescentes y desde su perspectiva ya no escuchan a sus padres, es porque se convierten en desafiantes ante ellos, porque la idea que tienen es que ya no necesitan de nadie.

El actuar de los padres se convierte en un problema de acercamiento ante los hijos, muchos de ellos no desean escuchar ningún consejo o reprimenda ¿por qué? Porque faltó comunicación anterior o sencillamente no se dio importancia a las necesidades del adolescente en forma oportuna.

Será difícil la comunicación porque se sienten irritados con una llamada de atención, puede haber enfado o un poco de serenidad en los padres para acercarse a los hijos. En estos casos la serenidad es mantenerla para que ellos puedan aceptar la reflexión.

Los adultos comienzan a tener miedo en la reflexión ante el rechazo de los adolescentes porque no están de acuerdo, pero en todo momento los padres tienen que tener la fortaleza y ser firmes haciéndoles conocer que ellos son responsables de su bienestar.

Además, implica la falta de preparación para ejercer el rol de padres, las circunstancias económicas o de ocupación, a veces se delega responsabilidades a los hijos mayores para que cuiden a los hermanos menores y esa responsabilidad no les gusta y se revelan, porque obstaculizan sus propias actividades.

En cuanto a los castigos impuestos por los adultos, es necesario evidenciar que, si un castigo es injusto, se provoca mayor rebeldía y el resultado es negativo.

Los padres deben ser abiertos durante el desarrollo del adolescente, con la confianza necesaria y buscar un contacto adecuado, con el objetivo que ellos se desarrollen con la visión que en el hogar hay confianza y normas que cumplir.

Todo llega a ser un beneficio de ellos, además de cuidar su propio proyecto de vida dentro de todo su requerimiento, ganar una familia con principios y normas, también se gana mayores mejoras dentro de la sociedad.

Para tus amigos: