Sábado 05 de diciembre de 2020

ver hoy













Revista Tu Espacio
ODONTOLOGÍA
Autoexamen oral para la detección de cáncer bucal
05 dic 2020
Por: Dr. José A. Canaviri Vigabriel - Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El cáncer bucal se desarrolla generalmente en zonas de fácil identificación, donde puede diagnosticarse precozmente, y tratarse con buen pronóstico en la mayor parte de los casos. Un examen bucal profesional periódico, y el auto examen oral, ayudarán a su identificación rápida y oportuna.
El objetivo del autoexamen es detectar los signos de alarma. Estos son: abultamientos, ulceraciones, manchas o placas rojas, placas blanquecinas, puntos sangrantes, secreción de pus, puntos ligeramente dolorosos y durezas localizadas.
Autoexamen oral.
Consultorio: Velasco Galvarro #2311 entre Santa Bárbara y Jaén
Teléfono: 52-58129 Cel.: 68148417
Examinar cavidad oral: Siempre de forma ordenada y sistematizada en la exploración. El siguiente orden es recomendable: labios, carrillos, paladar duro y blando, lengua, piso de la boca, las encías. Los labios se inspeccionan desde la piel hasta la parte húmeda, luego observar de una comisura labial a la otra, también revisar los frenillos, mediante la palpación detectarás pequeños bultitos que son las glándulas salivales accesorias. Al tacto son parecidos a granos de arroz cocidos debajo de tela.
Carrillos: Se empieza por el lado derecho desde la comisura hasta la zona más posterior y del surco superior al inferior. Lo más sobresaliente en esta zona es una pequeña depresión, que es la terminación en la boca del conducto excretor de la glándula parótida. Al explorar los carrillos se observa también una línea blanquecina tenue de adelante hacia atrás que corresponde con la zona donde los dientes contactan, esta es la línea alba o de oclusión.