Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Distritos mineros de Colquiri y Huanuni soportan problemas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 04 de diciembre de 2020

Portada Principal
Perspectiva Minera

Distritos mineros de Colquiri y Huanuni soportan problemas

04 dic 2020

Fuente: Agencias. PM.

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los dos distritos más importantes de la denominada “minería estatal”, Colquiri, en La Paz y Huanuni en Oruro, confrontan problemas generados en parte por la pandemia del coronavirus, que obligó a suspender operaciones más de dos meses, ocasionando un bajón de ingresos no percibidos en ese tiempo.

Aparte otras causas, tienen que ver con los problemas que internamente agobian la situación de las dos minas estatales, en proporciones y perjuicios diferentes, debido a las causas que motivan la crisis en los dos importantes distritos que producen especialmente concentrados para alimentar la producción de la metalúrgica de Vinto en Oruro, que también ha disminuido su capacidad productiva de estaño metálico y lógicamente sus exportaciones.

El caso de Huanuni es preocupante, ésta empresa tiene una deuda de 15 millones de dólares, por la paralización de sus operaciones durante dos meses que la pandemia obligó a suspender la producción. Influye también en el problema el hecho de que Huanuni no pueda comercializar de manera directa los concentrados que produce, los mismos que quiérase o no, deben venderse a la Fundición de Vinto, la metalúrgica que por su parte debe a Huanuni por la compra de concentrados la suma de 39 millones de dólares. Los adeudos de Huanuni suman 54 millones de $us, Existe un desfase de 15 millones y lo peor es que más de tres meses Huanuni no entrega concentrados a la fundición, por lo mismo no está cobrando por ese mineral, que tarde o temprano tendrá que entregarse a la fundición, aunque la misma no pueda pagarlo.

El problema de Huanuni es que debe cuatro meses de salarios a más de 3.000 trabajadores, no pagó el seguro de salud a la AFP y muchos proveedores de insumos están reclamando pagos pendientes y advierten con suspender la provisión de materiales. Parte del personal de seguridad está impago. En tanto en la Fundición no hay señales para encarar el pago de la deuda existente. Huanuni puede colapsar si no se adoptan medidas de emergencia.

El problema que confronta Colquiri, tiene que ver también con una deuda que espera cobrar por la provisión de concentrados a la Fundición, pero lo que preocupa a sus ejecutivos y dirigentes es que, debido a la pandemia, se retrasó el cronograma de construcción de su nueva planta concentradora que una vez habilitada producirá hasta 2.000 toneladas métricas día de concentrados elevando considerablemente su sistema productivo. Se estima que a la fecha el proyecto sólo avanzó un 18%, por lo que eliminando algunos problemas de burocracia administrativa, la empresa Carlos Caballero SRL, podrá retomar el ritmo de actividad en la minera Colquiri, en un proyecto de 72 millones de $us, financiados mayormente por la empresa minera.

En las dos empresas se esperan soluciones que deben ser definidas por el ministro de minería, conocedor de las causas que originaron parte del problema y que merecen su atención para regularizar actividades en las dos minas más importantes del sector estatal y que tienen que ver directamente con la provisión de materia prima para el trabajo de la fundición.

Fuente: Agencias. PM.
Para tus amigos: