Viernes 04 de diciembre de 2020

ver hoy











Perspectiva Minera
ENFOQUE
La minería confronta una fuerte contracción
04 dic 2020
Fuente: Portal Minero
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
De manera general el sector económico productivo del país atraviesa por una compleja situación financiera que se hace muy difícil recuperarla en las actuales condiciones, carentes de incentivos apropiados y de seguridades que permitan intentar el desarrollo de algunos emprendimientos.
Como califican ciertos entendidos en la materia “el confinamiento” de la actividad económica establecido por autoridades en función de hacer frente a la pandemia del coronavirus, ha producido un impacto muy negativo en varios sectores, al extremo de registrarse el despido de trabajadores e incluso el cierre de algunas industrias, ese efecto debe ser revertido, pero no será posible en tanto no existan planes de contingencia para superar la crisis.
En los registros que tiene el Instituto Nacional de Estadística, INE, desde medio año (junio) la tasa de reducción acumulada registró un 10.40 por ciento, debido al impacto de medidas de control sanitario que se impusieron drásticamente para evitar la propagación del Covid-19 en sectores laborares con mucho personal.
Desde el mes de septiembre uno de los sectores que sufrió mayor contracción fue el de los minerales metálicos y no metálicos con un bajón de 36.46 %, considerado alto, en función de perspectivas de la actividad minera que lamentablemente, todavía no logra superar el desfase de un periodo de varios meses en que disminuyeron “casi a cero” algunas actividades de la minería y la metalurgia estatal, también el asunto tuvo impacto en la minería privada, mediana y chica, como en las cooperativas.
Fuente: Portal Minero